
Una nueva controversia política se desató este fin de semana entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por cuenta de la supuesta entrega de 23 ambulancias a hospitales de primer nivel en varios municipios del departamento. Mientras el Gobierno nacional afirma que los vehículos fueron entregados como nuevos, tanto la Gobernación como varios alcaldes locales sostienen que se trata de unidades adquiridas y puestas en funcionamiento desde 2023.
Todo comenzó el pasado sábado cuando el presidente Petro publicó en su cuenta de X: “Se acaban de entregar 23 ambulancias, llegarán 13 más, a los municipios de Antioquia (…) llevando salud a la población”. La declaración generó inmediatamente una respuesta del gobernador Rendón, quien calificó el anuncio como engañoso. “Presidente Petro, qué penoso decirle que lo que usted presenta hoy como una gran entrega es un reencauche: en realidad las ambulancias están en uso desde 2023 y la Gobernación puso más de la mitad de los recursos”, escribió Rendón en la misma red social.
La polémica escaló tras la divulgación de mensajes de WhatsApp enviados a funcionarios de salud de los municipios convocados a un evento en Itagüí con el ministro de Salud. En estos mensajes, se solicitaba llevar las ambulancias para el acto de entrega, indicando que se trataba de los vehículos asignados mediante la resolución 2539 de 2022. “Es importante que lleven las ambulancias (la TAB, UMO y VTE) para que se haga acto de entrega”, decía uno de los mensajes que fueron divulgados por el medio El Colombiano.
Dicha resolución, emitida el 19 de diciembre de 2022 durante el gobierno de Iván Duque, asignó $2.700 millones para cofinanciar la compra de 23 ambulancias para hospitales de primer nivel en municipios como Amagá, Jericó, Cocorná, Apartadó, Yarumal, entre otros. La Gobernación de Antioquia complementó el presupuesto con $4.586 millones, es decir, más del doble del aporte del Ministerio, para completar los $8.266 millones necesarios.
A esto se suma que la administración del exgobernador Aníbal Gaviria realizó una entrega simbólica de estos vehículos el 20 de diciembre de 2023, y que las ambulancias fueron distribuidas en sus destinos finales entre diciembre de ese año y marzo de 2024. Esto explicaría por qué los registros del RUNT muestran matrículas en 2024, dato usado por el Gobierno actual para respaldar su versión.
Sin embargo, varios alcaldes han salido a desmentir la versión oficial. Sebastián Garcés, alcalde de Jericó, aseguró: “Estas ambulancias fueron entregadas al ente territorial en el año 2023 y no en 2025”. Por su parte, Wilser Molina, alcalde de Amagá, calificó el trino de Petro como “desafortunado” y afirmó que durante su administración no ha recibido apoyo alguno en esta materia. David Alejandro Hoyos, alcalde de Cocorná, también negó la supuesta entrega reciente de ambulancias: “No es cierto que se han entregado ambulancias nuevas en este Gobierno a la administración municipal”.
El Ministerio de Salud, en un intento de aclaración, publicó un trino afirmando que “las ambulancias entregadas en Antioquia por el MinSalud ya están en operación”, sin explicar con claridad el origen o la antigüedad de los vehículos.
La controversia pone sobre la mesa no solo la disputa política entre el Ejecutivo nacional y la administración departamental, sino también el uso simbólico de recursos públicos para generar réditos mediáticos. Mientras Petro insiste en mostrar avances en cobertura y presencia estatal en zonas rurales, desde Antioquia acusan al Gobierno de apropiarse de gestiones previas y maquillar cifras.
Por ahora, los hechos documentados —resoluciones, cronología de entregas y declaraciones de mandatarios locales— apuntan a que los vehículos ya estaban en operación mucho antes del evento del fin de semana. La discusión, sin embargo, sigue abierta, con el trasfondo de una campaña constante por parte del Gobierno para resaltar su gestión, aunque a veces los datos no coincidan del todo con la realidad sobre el terreno.