Chocó: recuperan cuerpos de tres desaparecidos después de 24 años

Sáb, 24/04/2021 - 08:30
De acuerdo con la JEP, estas tres personas cuyos cuerpos fueron encontrados en una finca del Chocó, corresponden a víctimas del paramilitarismo.
Créditos:
@UBPDcolombia

Las autoridades recuperaron los cuerpos de tres personas que desaparecieron hace 24 años en el departamento de Chocó (noroeste) como parte del conflicto armado y que habrían sido asesinadas por grupos paramilitares, reveló el viernes la Jurisdicción Especial de Paz (JEP, justicia transicional).

"La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en el marco del Caso 04, 'Situación territorial de la región Urabá', acompañó la jornada de recuperación de tres cuerpos de personas desaparecidas por la confrontación armada que se presentó en los años 90 en los territorios colectivos aledaños al río Curvaradó, municipio de El Carmen del Darién (Chocó)", indica el comunicado del organismo.

El rescate de los cuerpos se dio tras recibir el testimonio de Jaime Fandiño, único sobreviviente de las desapariciones cometidas por grupos armados ilegales hace 24 años en esa zona del departamento de Chocó.

"Con su aporte, se logró la identificación georreferenciada de los puntos donde fueron hallados dos de los restos humanos extraídos", los cuales "podrían corresponder a Isaac Tuberquia y Julio Mendoza", quienes fueron asesinados el 24 de agosto de 1997 y sus cuerpos desaparecidos, precisa el tribunal de paz.

Según la JEP, ambos cuerpos fueron enterrados en la finca de Fandiño, por lo que ahora se trabajará en su identificación, pero no dio información adicional sobre el tercer cuerpo rescatado.

"Los tres estábamos negociando una ternera, en ese momento llegaron los paramilitares y yo me escondí; a ellos dos los desaparecieron y yo tuve que huir durante tres días para sobrevivir", relató a la JEP Fandiño, agricultor de 80 años de edad.

En esa incursión de actores armados "hubo saqueos y desplazamiento forzado de al menos 60 pobladores de la región, luego de que los terrenos fueron modificados, al parecer, a raíz de la siembra extensiva de palma africana", según la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, que participó en el rescate de los cuerpos junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP.

En la labor de recuperación también fueron tomadas muestras de ADN a diez familiares de desaparecidos para continuar con el trámite de identificación de los cuerpos, labor que estará a cargo del estatal Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Esta es la primera jornada de exhumación en la región del Bajo Atrato, donde según cifras de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, habría aproximadamente 79 lugares en verificación y se podrían encontrar más cuerpos de personas desaparecidas. 

Más KienyKe
El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que van más de 200 muertos por desnutrición desde que empezaron los ataques israelíes.
La Policía Nacional emitió un comunicado sobre los hechos ocurridos el pasado 6 de agosto en el Movistar Arena, donde perdió la vida un joven de 26 años.
Se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones.
Rodrigo Fernández, director del Club León, habló sobre la posibilidad de renovar el contrato de James Rodríguez.
Kien Opina