El impacto del vaginismo en la vida sexual de la mujer

Lun, 12/10/2020 - 12:09
El vaginismo es un factor clave al momento de tener relaciones sexuales, por lo que se deben conocer los factores que producen este problema y cómo tratarlo.

Las mujeres pueden experimentar cierta incomodidad en la vagina ya que los músculos que están alrededor de la cavidad se contraen y esto provoca que el momento de tener relaciones sexuales sea doloroso, lo que podría ser una señal de vaginismo.

La mayoría de mujeres con vaginismo no soportan la penetración, por ende no toleran tener sexo y en algunos casos ni siquiera el uso de los tampones, esta situación se identifica por la alteración de la mujer y los antecedentes sexuales así como la niñez pueden jugar cierto rol.

“En caso de que la penetración fuera posible, pero dolorosa, se hablaría de dispareunia”, explicó a CuídatePlus, Rebeca Lajos Rañó, psicóloga-sexóloga.

Los ginecólogos recomiendan que con un espejo vean los genitales para identificar si hay cicatriz, infecciones u otras anomalías, si presenta alguna de estas no se trata de vaginismo.

Igualmente, algunos expertos afirmaron que este problema aparece en la adolescencia, cuando algunas jóvenes empiezan a tener por primera vez relaciones sexuales e ir al ginecólogo. Existen dos factores de afectación, primero las causas físicas: inflación de la pelvis, himen rígido y endometriosis.

Por otro lado, están las psicológicas que son los más frecuentes: la ansiedad anticipatoria ante la penetración, el miedo al embarazo, haber tenido experiencias sexuales negativas, sufrido violaciones o abusos, tener periodos de depresión, tener problemas de autoestima y sentir hostilidad hacia la pareja.

Es importante realizar ejercicios de tacto para que los músculos de la zona íntima se relajen y no tengan reflejos al momento de la penetración, según los especialistas el primer día se debe tocar solo la abertura de la vagina, al pasar los días ir avanzando e introducir el dedo un poco hacia abajo para que se abra más sin causar dolor alguno.

También se puede utilizar dilatadores de 10 a 15 minutos para que los músculos se vayan acostumbrando a la presión, a medida que la mujer se sienta cómoda se recomienda usar dilatadores más grandes.

Asimismo, es importante que luego la pareja con la que se tiene relaciones sexuales introduzca el dilatador en la zona íntima para controlar la tensión que se genera por los reflejos. Después de este proceso puede experimentar con el genital del hombre poco a poco, antes no, para así poder disfrutar de una vida sexual plena.

Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina