Profamilia hace un llamado a garantizar el derecho a la salud de las personas trans

Mar, 30/06/2020 - 16:50
Conmemorando el mes del orgullo LGBT+, Profamilia hace un llamado a garantizar el acceso a la salud de las personas trans.

Conmemorando el mes del orgullo LGBT+, Profamilia hace un llamado urgente para salvaguardar el acceso a los servicios públicos como derecho fundamental, que se deben presentar sin ninguna discriminación hacia cierta orientación sexual o identidad de género, teniendo en cuenta que las personas trans son las más vulnerables a la hora de buscar un servicio integral, esto representa un riesgo de salud y bienestar en sus vidas.

Profamilia realizó un estudio en compañía de la Embajada de Países Bajos y otras organizaciones que trabajan en pro del sector trans, se identificaron varias problemáticas de personas al momento de acceder a servicios de salud, la patologización, la baja cobertura en afiliaciones, las demoras en los procesos, la dilatación de los trámites y una recurrente estigmatización durante la prestación de servicios relacionados con salud sexual y reproductiva, son algunas de las barreras que se encontraron durante la investigación.

Dicho estudio se llevó a cabo en Barranquilla, Cali, Bogotá y Medellín, evidenció que la falta de modelos de atención diferencial que tengan en cuenta las necesidades específicas de las personas trans han llevado a una buena parte de la población a la automedicación, el asesoramiento por medio de internet o por experiencias de pares.

Lo anterior se evidencia también en la Encuesta exploratoria de las experiencias de personas trans que han utilizado los servicios de salud en Colombia, realizada por el Ministerio del Interior, en la que el 57 % de los consultados decidieron no usar los servicios de salud por temor a que el ser trans afecte la atención, lo que los lleva a buscar servicios clandestinos, aumentando el riesgo que suponen las enfermedades físicas, emocionales y mentales.

Pero este panorama desfavorable se complejiza aún más con la crisis ocasionada por el COVID-19, según un informe de la Oficina del Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas aseguró que “las personas LGBTI pueden verse afectadas de manera desproporcional por la pandemia y han llamado a los Estados a adoptar medidas para asegurar que la emergencia de salud pública generada por el COVID-19 no se exacerbe por las barreras estructurales que enfrentan estas personas”.

De esta manera, Profamilia presenta un Programa en Atención en Salud para Personas Trans, único en el país, que busca aumentar el acceso a servicios de atención con calidad, asegurándose de que reciban un trato digno y accede a servicios de salud más equitativos, inclusivos y libres de discriminación hacia personas de la comunidad LGBT+ y personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no hegemónicas.

“Nuestro llamado es para que nadie vea limitada la garantía de sus derechos por el simple hecho de ser. La transfobia cobra vidas. Desde Profamilia creemos firmemente que es necesario que el personal médico y todas las instituciones del sistema de salud estén capacitados para atender las necesidades en salud que surgen a partir de los tránsitos. Así mismo, que exista una asesoría por parte de un equipo transdisciplinar que entienda las diferentes dimensiones de la vida de una persona trans y que además ponga en el centro las necesidades específicas de cada individuo”, indicó Marta Royo, Directora Ejecutiva de Profamilia.

Más KienyKe
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
El presidente respondió al informe de un medio sueco que cuestiona el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y aclaró que está allí solo por un curso de inglés.
Estos son los acuerdos pactados entre el Gobierno y el EMBF de alias Calarcá en el séptimo ciclo de diálogos realizado en Caquetá.
El presidente ucraniano advirtió que el país enfrenta uno de los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra, en medio de tensiones por un plan de paz impulsado por EE.UU.
Kien Opina