Durante el mes de mayo matrículas de vehículos crecieron un 52.5%

Dom, 05/06/2022 - 07:00
Así está el panorama de la venta y el aumento de matrículas de vehículos en el país.

Según cifras del Runt y cálculos de Andemos en mayo se matricularon 22.435 vehículos nuevos en el país, un 52.5% más que en el mismo periodo del año anterior cuando se registraron 14.716 unidades.

En el acumulado de los cinco primeros meses del año, el sector registra 100.526 matrículas nuevas, un crecimiento del 10.8% frente a 2021.

Por segmentos, el que mayores registros obtuvo fue el de utilitarios con 9.264 (63.6%), seguido por los automóviles con 8.993 (60.1%) y Comercial de carga <10.5T con 2.217 (13.3%)

En el mercado total, Renault lideró las matrículas totales del mes con 4.306 unidades (35.6%), luego se encuentra Chevrolet con 3.277 (25.1%), Toyota con 2.477 (126.2%), Mazda con 1.914 (53.4%) y Kia con 1.854 (151.6%)

En cuanto a las marcas premium, el primer lugar lo obtuvo Mercedes Benz con 289 matrículas (435.2%), seguido por BMW (192) (-6.3%), Audi (73)(-3.9%), Volvo (68) (41.7%) y Mini (35) (84.2%).

De acuerdo con Oliverio García, presidente de Andemos “el crecimiento de este mes, se debe a que durante mayo del año pasado se registraron pocas matrículas como consecuencia de la coyuntura del Paro Nacional, que impactó a la economía y al sector mucho más que la pandemia”

Las tecnologías de cero y bajas emisiones continúan su tendencia al crecimiento, durante el quinto mes del año se registraron 3.052 unidades, de las cuales 323 corresponden a vehículos eléctricos (BEV), 2.509 a vehículos híbridos eléctricos (HEV) y 3.052 a vehículos híbridos enchufables (PHEV).

“La tasa de variación de híbridos y eléctricos fue inferior a la del mercado total, generado por las dificultades que se están presentando por la incertidumbre jurídica que se está presentado con algunas tecnologías híbridas” manifestó García.

Por marcas en este segmento, destacan Toyota (1.040) (18.5%), Mazda (794) (100%), BYD (262) (907,7%), Ford (174) (-16.3%) y Mercedes Benz (165) (415.6%).

Por ciudades, Bogotá, registró (4.435) (29%), Medellín (1854), Funza (1.838), Cali (1.597), Envigado (1.1140), Sabaneta (980), Barranquilla (804), Chía (796), Villa del Rosario (745) y Pereira  (7.721).

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina