El 'tatequieto' de Spotify a Apple

Mié, 06/09/2023 - 10:01
Esta fue la exigencia de la plataforma de música a la compañía de tecnología para poner fin a las prácticas anticompetetivas.
Créditos:
Spotify/ Apple/ Freepik

La compañía sueca Spotify pidió este miércoles a la estadounidense Apple que ponga fin a sus "prácticas anticompetitivas", después de que la Comisión Europea la haya obligado hoy a cumplir con la nueva norma antimonopolio de la Unión Europea, que entre otras cosas, permite a los usuarios suscribirse a servicios sin la intermediación de los gigantes tecnológicos.

"Durante mucho tiempo, Apple ha utilizado su monopolio con respecto al mercado de las aplicaciones para aumentar injustamente los precios, perjudicar a los competidores y restringir la capacidad de elección de los consumidores europeos", dijo en un comunicado Olivia Regnier, jefe en Europa de Asuntos Gubernamentales de Spotify.

Lea también: ¿Cómo prevenir las picaduras de los insectos?

Además: Aumento de glúteos: ¿la cirugía plástica más popular en el mundo?

Pero ahora, la empresa de Cupertino "tendrá que poner fin a sus prácticas anticompetitivas evidentes en la UE, dejar de obligar a los desarrolladores a pagar la tasa injusta y discriminatoria en la App Store, y permitir a los desarrolladores comunicarse con los clientes directamente sobre nuevas ofertas y promociones", continuó Regnier.

Además de a Apple, Bruselas obligó hoy a cumplir con la ley de mercados digitales a Alphabet, Amazon, ByteDance, Meta y Microsoft.

La Comisión les da seis meses para cumplir con la normativa y si no lo hacen, podrá tomar medidas tras un largo proceso que puede terminar en multas de hasta el 20 % de su facturación mundial y, en último término, forzar a una reestructuración de la empresa. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Maduro insistió en que EE.UU. busca forzar un "cambio de régimen" e imponer en la nación suramericana un "Gobierno títere.
Las polémicas declaraciones de Bezalel Smotrich reavivan la controversia sobre los planes de Israel y EE.UU. en Gaza tras el inicio de la incursión terrestre.
El ente acusador descartó pruebas de un presunto direccionamiento y concluyó que las contrataciones se hicieron bajo parámetros legales.
El presidente defendió al Gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que la cocaína que llega a Venezuela proviene del centro de Colombia y no de estructuras criminales del vecino país.