Pasto se prepara para vivir el Carnaval de Negros y Blancos

Mié, 28/12/2022 - 13:52
Después de dos años de vivir la experiencia de realización atípica de esta fiesta, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto vuelve a la normalidad.
Créditos:
Facebook: Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

Después de dos años de vivir la experiencia de realización atípica de esta fiesta, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto vuelve a la normalidad, según lo anunció el alcalde del Municipio, Germán Chamorro de la Rosa.

Pasto volverá a ser el mejor anfitrión del suroccidente del país, para llenar de alegría, arte y cultura, cada rincón de las calles, tal y como se conocía en versiones anteriores a la pandemia.

"Volvemos a la normalidad, vuelven las sonrisas, vuelve la pintica, vuelve la alegría… ¡Vuelve y Juega! como hemos denominado al eslogan oficial de esta versión 2023, recordando a nuestra fiesta tal y como se conocía en versiones anteriores, ahora con mucha más consciencia y aprendizaje sobre lo valiosa que es la vida, el cuidado por el otro, la preservación de lo nuestro", expresó el alcalde. 

“Los retos de este año son volver a la normalidad con unas apuestas diferentes en el tema organizacional y el respaldo a los artistas y cultores, gracias al apoyo de nuestro alcalde para retornar a la Senda del Carnaval, y, algo bien importante, vamos a volver a jugar en las calles y será un foco de catarsis después de dos años de pandemia” expresa, Andrés Jaramillo, Gerente de Corpocarnaval.

Los organizadores de este magno evento, desde ya extienden la invitación para visitar y gozar esta gran fiesta popular que retorna a la presencialidad, cargada de regocijo y magia, y con ella, una amplia agenda cultural para disfrutar del 28 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023:

28 de diciembre: Pinta tu Comuna - Arcoíris en el Asfalto y jornadas deportivas.
29 de diciembre: Concierto de Música Romántica.
30 de diciembre: Serenata a Pasto.
31 de diciembre: Desfile de Años Viejos, exposición de carros antiguos y la Carrera San Silvestre.
2 de enero: Carnavalito, concierto de Música Campesina y Rockcarnaval
3 de enero: Desfile Canto a la Tierra, Concierto de Cantautoras y Concierto de música campesina.
4 de enero: Tradicional Desfile de la Familia Castañeda y Tablados en la Plaza de Nariño y del Carnaval a cargo de artistas locales y nacionales.
5 de enero: Día de Negros - Juego de Identidad en Comunas y Tablados
6 de enero: Día de Blancos - Desfile Magno y Tablados
7 de enero: Festival de Cuy y la Cultura Campesina.

 

En este orden de ideas, con el regreso de la programación tradicional del Carnaval, propios y visitantes se encontrarán con la esencia de este Patrimonio para participar de los diferentes eventos de esta versión 2023.

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.