Chichen Itzá revela sus secretos con este tour virtual

Mié, 05/08/2020 - 10:35
Mientras vuelve a ser posible viajar por el mundo, Google Arts & Culture presenta un tour virtual por el Chichen Itzá.
Créditos:
Manuel de Corselas

Es evidente que durante esta pandemia todos los sueños de viajar y recorrer el mundo han quedado en un último plano, si bien hay sectores del mundo en los que están empezando a reactivar el sector del turismo, América Latina está pasando por el pico más alto de contagios, por lo que es imposible traspasar fronteras, incluso en Colombia es imposible moverse en avión. Por ahora, hacer un tour virtual es la perfecta alternativa desde la comodidad de casa, y el ícono mexicano, Chichen Itzá, es una opción perfecta.

Chichen Itzá es un complejo de ruinas ubicado es la península de Yucatán, a unos 115 kilómetros de distancia de Mérida, resalta por ser uno de puntos turísticos obligados al visitar México, por su riqueza histórica prehispánica.

Este destino es uno de los más visitados en México, y con toda razón, se le conoce por el juego de luz y sombra que ocurre en el equinoccio de primavera sobre la escalinata de ‘El Castillo’. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) “el sol conforme asciende sobre el horizonte, va iluminando la alfarda poniente del basamento, creando triángulos de luz y sombra que parecen descender hasta la cabeza de serpiente en el desplante de la alfarda”.

Este fenómeno visual que tanto atrae a los viajes es logrado gracias a una orientación precisa y a la inclinación de los planos del basamento. De esta manera fue posible comprobar que los Mayas tenían un conocimiento óptimo sobre astronomía y arquitectura.

Para el tour virtual de Chichen Itzá, Google Arts & Culture, en compañía del Museo Británico de Londres, presenta una iniciativa que busca conservar y compartir, a manera digital, el archivo de arte y patrimonio maya antiguo más grande del mundo, esto lo hace a partir de una colección online titulada “Explora el mundo de los mayas. Un viaje al pasado a través del arte antiguo, exploradores victorianos y tecnología digital”.

Chichen Itzá
Créditos:
Liss 4567

En este link podrá hacer el recorrido y explorar la ciudad sagrada, uno de los epicentros que se destacan en la civilización maya en la península de Yucatán.

En el tour podrá ver la Gran Plaza, El Castillo, El Cenote Sagrado, El Templo de los Guerreros, El Osario, El Caracol, Chichanchob y El Grupo de las Monjas.

Para recordar, la pirámide escalonada se llama El Castillo, comprende 6.5 kilómetros cuadrados de la ciudad antigua, que vivió su era dorada aproximadamente en el año 600 d.C hasta el siglo XIII.

Los tallados gráficos en piedra han sobrevivido al paso del tiempo en estructuras como el campo de pelota, el Templo de los Guerreros y el Muro de las Calaveras.

En algunas noches es posible ver espectáculos de luces y sonidos que dan vida a la geometría misteriosa de estas construcciones ancestrales.

Más KienyKe
Tras la sanción del CNE a su campaña de 2022 por superar topes electorales, Petro negó vínculos con dineros ilícitos y acusó a la oposición de controlar el ente.
La Corte Constitucional suspendió el fallo que anulaba la personería de En Marcha, partido que ahora vuelve al registro y podrá competir en 2026.
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Kien Opina