La Catedral de Sal de Zipaquirá reabre sus puertas al público

Lun, 28/09/2020 - 16:21
Catedral de Sal de Zipaquirá cuenta con los protocolos de bioseguridad, avalados con el sello de bioseguridad Check in certificado, promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Créditos:
Cortesía Catedral de Sal de Zipaquirá

Desde el próximo 1 de octubre la Catedral de Sal de Zipaquirá abrirá nuevamente sus puertas a todo el público, así lo reveló su gerente general, Orlando Sotelo, que dijo que a todos los visitantes los esperan nuevos proyectos y adecuaciones de infraestructura con el fin de garantizar su seguridad.

“Participamos en diferentes Webinar virtuales que nos han apoyado en la construcción de proyectos innovadores para el mundo de hoy, gracias a eso hemos realizado un análisis completo de cada una de las atracciones ya existentes buscando potencializarlas con el fin de que tengan  un alto impacto, con un sello novedoso e interactivo, pero sobre todo buscando reorganizarlas para que nuestros turistas realicen su visita y  puedan sumergirse en la fascinante historia de la minería antigua, desde el museo de la Salmuera hasta la práctica del oficio subterráneo en la ruta del minero, así ofreciendo servicios y espacios con comodidad, seguridad y calidad”, manifestó Orlando Sotelo.

Es de resaltar que debido a la actual situación, y con el fin de generar confianza en cuanto a salubridad, se estableció que los visitantes harán un recorrido más personalizado para evitar aglomeraciones.

De esta manera, también se dispusieron tanto para los visitantes como los colabores de la Catedral lugares y espacios equipados para limpieza, higiene y desinfección de todas las áreas comunes, los cuales cuenta con el sello de bioseguridad Check in certificado, promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y respaldado por la Organización Mundial del Turismo – OMT.

Asimismo, se dispone de personal calificado para prestar los primeros auxilios, nuevos espacios para su esparcimiento que permiten la libre circulación, contando con un aire puro y limpio.

En cuanto al ingreso, para los interesados desde el pasado 20 septiembre quedó disponible la boletería de ingreso a través de la página web www.catedraldesal.com.co  para que el público adquiera sus pasadías de forma previa y se prepare para disfrutar una experiencia única e inolvidable en la Primera Maravilla de Colombia. 

Sin embargo, y para los que no puedan visitarla físicamente, desde el mes de octubre queda habilitado también un espectacular recorrido virtual en formato 3D que se podrá realizar desde la página web y que permitirá disfrutar de algunos lugares de la primera maravilla de Colombia.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina