Sin diálogo ni solución: bloqueos arroceros paralizan ocho departamentos

Mar, 15/07/2025 - 08:40
Los bloqueos se mantienen en ocho departamentos: Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre y Cesar
Créditos:
Créditos: Cortesía

El paro arrocero que comenzó hace varios días continúa sin señales de solución. A pesar de las crecientes afectaciones viales y económicas, el Gobierno Nacional aún no ha convocado a una mesa de diálogo con los representantes del movimiento. Mientras tanto, los bloqueos se mantienen activos en ocho departamentos clave para la producción agrícola y el tránsito interregional.

Vías bloqueadas en zonas estratégicas

De acuerdo con el más reciente balance, se mantienen bloqueos en los departamentos de Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre y Cesar, con afectaciones significativas en las principales rutas del sur, centro y norte del país.

En el Tolima, los manifestantes mantienen cerradas las vías en Saldaña (conexión Espinal–Neiva), Gualanday, y la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué. En el Huila, los puntos de concentración se ubican en Campoalegre, Tesalia, el peaje de la vía Neiva–Bogotá, y en Pablo Nuevo, en límites con el Tolima.

En la costa Caribe, hay bloqueos activos en Lorica (sectores Doctrina y Las Garitas), Tierra Alta (Córdoba), y en la región de La Mojana (Sucre). También se reportan cierres en Aguazul (Casanare), Tame (Arauca), y tres puntos del Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.

Cierres prolongados y aperturas intermitentes

Las condiciones de los bloqueos varían según la zona, aunque predominan los cierres extendidos con aperturas parciales. En La Jagua de Ibirico (Cesar), por ejemplo, se mantiene un cierre diario entre las 2:00 p.m. y las 6:00 p.m., con aperturas de solo 15 minutos cada hora y media.

En Saldaña (Tolima), se han habilitado franjas de paso entre las 8:00 p.m. y la medianoche, con reapertura programada desde las 8:00 p.m. del día siguiente. En otros puntos, se registran esquemas de cierres de seis a ocho horas, seguidos por una hora de tránsito controlado.

Estas restricciones están generando un impacto creciente en el transporte de carga, el comercio regional y la distribución de productos alimentarios, especialmente en las zonas agrícolas.

Sin convocatoria a diálogo

Uno de los principales reclamos del movimiento arrocero es la ausencia de voluntad política por parte del Ejecutivo. Hasta la fecha, no se ha producido ninguna convocatoria oficial ni se ha instalado una mesa de diálogo, según los voceros del paro.

Los líderes han manifestado que, en caso de instalarse un espacio de negociación, será indispensable la participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía Fiscal y Aduanera, así como representantes de la industria molinera.

El sector arrocero advierte que, de no haber una respuesta institucional pronta, las movilizaciones podrían intensificarse en los próximos días, con mayores afectaciones sobre la economía rural y el abastecimiento de alimentos.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Tormentas torrenciales inundaron estaciones del metro de Nueva York, causando suspensiones y retrasos en transporte y aeropuertos.
El foro funcionó como un termómetro electoral anticipado. Allí no solo se discutieron políticas, sino también visiones de país.
Una ley con la intención de formalizar el trabajo doméstico, elevando las condiciones en aspectos como contrato, jornada, prestaciones y seguridad social
Los bloqueos se mantienen en ocho departamentos: Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre y Cesar
Kien Opina