
Bogotá fue el escenario de la primera rueda presencial de turismo diverso e inclusivo, una apuesta liderada por ProColombia que reunió a 23 compradores internacionales y 14 exportadores colombianos, especializados en experiencias para públicos LGBTQ+, afro y accesible.

El evento, realizado hoy en el Hotel W de Bogotá, logró más de 220 citas de negocios con participantes de países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Canadá, Reino Unido y Portugal. Por primera vez se integraron los tres enfoques en un mismo espacio presencial, visibilizando experiencias regionales como Medellín y Cartagena en turismo LGBTQ+; San Andrés y Buenaventura en turismo afro; y el Eje Cafetero y Bogotá en turismo accesible.

“Esta jornada no solo abre puertas comerciales, sino que reafirma nuestro compromiso con un turismo que reconoce la diversidad como un activo valioso para el desarrollo del país”, expresó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
La rueda fue complementada con tres viajes de familiarización, en los que los compradores internacionales vivieron experiencias segmentadas en terreno, y contó con el acompañamiento de operadores líderes como OUT in Colombia e Impulse Travel.
Este encuentro hace parte de una estrategia que ProColombia impulsa desde 2018, con acciones como la Guía Profesional para el Turismo LGBTQ+, la participación en ferias internacionales y el reconocimiento con el sello Friendly Biz en 2023.
El fortalecimiento institucional del sector ha sido clave. Políticas como la Ley 2068 de 2020 buscan consolidar a Colombia como un destino responsable e inclusivo. Estos esfuerzos han sido reconocidos internacionalmente.
En 2017, Colombia fue nombrada Destino Emergente Mundial LGBT en la feria FITUR de Madrid; en 2019, fue país invitado en la Cumbre LGBTIQ+ en esa misma ciudad, evidenciando el impacto del trabajo conjunto entre ProColombia y aliados estratégicos como la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia. En 2024, Colombia fue el país invitado en el Madrid Summit, la conferencia de derechos humanos de MADO, donde ProColombia expuso sus iniciativas de turismo inclusivo ante el Parlamento Europeo.

Este evento no solo consolida los avances alcanzados, sino que proyecta a Colombia como un referente latinoamericano en turismo inclusivo, sostenible y diverso.