¿Cómo calcular la prima de mitad de año?

Lun, 29/05/2023 - 10:00
En Colombia se pagarán los montos correspondientes a la prima de junio para los trabajadores.

En junio se consignará por parte de los empleadores los pagos correspondientes a la prima de mitad de año, en estos pagos se esperan las consignaciones correspondientes con las que ya cuentan varias personas que tienen un tipo de vinculación laboral dependiente.

Lea también: Nuevo reporte de la búsqueda de niños desaparecidos en la selva

Los pagos correspondientes para esta mitad de año se calculan según el salario base que se tiene para cada trabajador, esta consignación se da según el tiempo laborado durante cada semestre por lo que se hace el balance dependiendo este valor.

Para consignar la prima correspondiente a la de mitad de año, se tendrá plazo hasta el 30 de junio, con lo que se le deberá pagar directamente al trabajador respecto a los días laborados en el primer semestre del 2023.

Cabe destacar que este pago se realiza únicamente a los trabajadores que tienen en sus empresas un contrato indefinido, fijo y con el que se cumplan todas las condiciones de un empleado con un tipo de contratación dependiente.

El monto de la prima corresponderá a 15 días de salario por cada semestre laborado con lo que se le debe pagar al trabajador dependiente, lo que quiere decir que la persona está con un contrato verbal o escrito bajo la modalidad de contrato que adjunta todas las prestaciones sociales.

Calcular el monto de la prima de mitad de año:

La prima representa el pago de un mes por año, el cual, se divide en dos entregas cada semestre por lo que por ejemplo, si el salario base es un mínimo que corresponde a 1.500.000 pesos, se divide cada pago en 750.000 pesos a mitad de año y el mismo monto en la prima de diciembre.

Además: Video: Así reportaron el temblor de 5,7 en Bogotá

En el caso en que los trabajadores son contratados por días se debe realizar la ecuación con el fin de mensualizar el salario multiplicando el sueldo diario con el número de semanas del mes, de tal forma que se toma 4,33 y se divide este resultado entre dos con lo cual dará el monto que empleadores tendrán que pagar a los trabajadores por días.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina