Contraloría le pondrá la lupa a error en pago de nómina de MinHacienda

Lun, 27/11/2023 - 08:11
Todo indica que se trataría de un fallo informático, pero viene un largo proceso de investigación.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La semana pasada se supo de un error transaccional en el pago de nómina del Ministerio de Hacienda, desde donde se pagó dos veces a los funcionarios. Una de las primeras acciones fue una alerta para que los empleados no fueran a gastarse ese dinero. 

Sin embargo, fuera de las críticas en la opinión pública, en medios de comunicación y redes sociales, ya la Contraloría anunció acciones de indagación preliminar. 

Estas presuntas irregularidades serán evaluadas por el ente de control para saber en dónde se originó el error y evitar que vuelva a repetirse. 

Ya el ministro Ricardo Bonilla había dado un parte de tranquilidad por parte de toda la cartera económica. El funcionario explicó que se trató de un problema informático. "Estamos indagando el fallo técnico. La falla se habría presentado en al menos ocho entidades".

La indagación durará seis meses y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público está en la obligación de contribuir con toda la información necesaria para esclarecer lo ocurrido, incluida la entrega de la documentación correspondiente. 

Entre otras cosas, agentes de la Contraloría harán una visita técnica a las instalaciones de MinHacienda en el marco de toda la observación. 

 

Más KienyKe
El registrador Hernán Penagos pidió al Gobierno reforzar la seguridad electoral y mejorar la articulación institucional ante los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
DANE reporta un crecimiento del PIB del 3,6% anual y 1,2% trimestral en 3T25. Administración pública, comercio y manufacturas lideran el impulso.
El papa León XIV pidió acciones concretas contra el cambio climático y criticó la falta de voluntad política durante su mensaje al Sur Global en la COP30.
La Procuraduría abrió cinco investigaciones para revisar si los bombardeos contra ‘Iván Mordisco’ respetaron el DIH y la aplicación del principio de precaución.
Kien Opina