Contraloría le pondrá la lupa a error en pago de nómina de MinHacienda

Lun, 27/11/2023 - 08:11
Todo indica que se trataría de un fallo informático, pero viene un largo proceso de investigación.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La semana pasada se supo de un error transaccional en el pago de nómina del Ministerio de Hacienda, desde donde se pagó dos veces a los funcionarios. Una de las primeras acciones fue una alerta para que los empleados no fueran a gastarse ese dinero. 

Sin embargo, fuera de las críticas en la opinión pública, en medios de comunicación y redes sociales, ya la Contraloría anunció acciones de indagación preliminar. 

Estas presuntas irregularidades serán evaluadas por el ente de control para saber en dónde se originó el error y evitar que vuelva a repetirse. 

Ya el ministro Ricardo Bonilla había dado un parte de tranquilidad por parte de toda la cartera económica. El funcionario explicó que se trató de un problema informático. "Estamos indagando el fallo técnico. La falla se habría presentado en al menos ocho entidades".

La indagación durará seis meses y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público está en la obligación de contribuir con toda la información necesaria para esclarecer lo ocurrido, incluida la entrega de la documentación correspondiente. 

Entre otras cosas, agentes de la Contraloría harán una visita técnica a las instalaciones de MinHacienda en el marco de toda la observación. 

 

Más KienyKe
Tres vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá sufrieron daños durante su transporte en China. Pese al accidente, el cronograma de entrega no se verá afectado.
Cuba enfrentará apagones en más de la mitad del país este martes por daños del huracán Melissa y la crisis energética. El déficit eléctrico superará los 1.100 MW.
El escenario de un cierre forzado plantea interrogantes sobre la comunicación presidencial y los límites de las plataformas digitales.
Desde el 10 de octubre, 240 palestinos han muerto y 607 han resultado heridos en Gaza, pese al cese al fuego. Israel concentra ataques en la “línea amarilla”.
Kien Opina