La crucial diferencia entre feminicidio y homicidio

Mar, 23/05/2023 - 11:00
Con ejemplos, le explicamos la importancia de entender la diferencia entre estos dos delitos y por qué no se deben llamar "crimenes pasionales".
Créditos:
Edición Kienyke

Actualmente, se le ha dado una gran importancia a la lucha de género tanto en el ámbito social como judicial. Sin embargo, muchas personas aún no comprenden los términos que han surgido a partir de ella, los cuales tienen un gran trasfondo y son muy importantes.

Siga leyendo: ¿Por qué el caso de Érika Aponte es un feminicidio?

Uno de los términos que más causa confusión y que ha sido invalidado es el de feminicidio. Esta expresión es clave para entender la violencia y desigualdad que sufren muchas mujeres alrededor del mundo, pero aún muchos consideran que no existe y que el único crimen similar es el homicidio. 

No obstante, el feminicidio no es una palabra inventada. Incluso, en Colombia está registrado como un delito mediante la Ley 1761 de 2015 (Rosa Elvira Cely) y tiene connotaciones penales diferentes a las de un homicidio. 

¿Qué es un homicidio y qué un feminicidio? 

Anteriormente, se le solía llamar a los feminicidios "crímenes pasionales" y aunque es un término anticuado e incorrecto, sigue siendo utilizado comúnmente. 

¿Por qué es incorrecto utilizar esta palabra? Generalmente es empleado para describir situaciones en las que se comete un crimen contra una pareja sentimental bajo la ira y los celos. El hecho de llamarlo "pasional" hace apelación al amor, cuando el asesinato y el abuso nunca serán algo romántico. 

Así las cosas, este término  solo termina justificando o minimizando la responsabilidad del perpetrador y desviando la atención del problema estructural de la violencia de género. 

Para estos casos solo existe una palabra adecuada: Feminicidio, que es cuando una mujer es asesinada por ser mujer, por motivos de violencias de género, por celos, por sentir que la pareja es propiedad del hombre, por ira, entre otros similares. 

Por el contrario, un homicidio se lleva a cabo por razones ajenas a la desigualdad de género -como hurtos, ajustes de cuentas, sicariato, riñas, entre otros- y se comete en contra de ambos géneros. 

¿Cómo distinguir cuándo se trata de un feminicidio y cuándo de un homicidio? Aquí le damos unos ejemplos que le ayudarán mejor a entender esta diferencia. 

Si dado el caso, una mujer decide terminar su relación de pareja y el hombre insiste en volver con ella, le escribe, la busca y quiere forzarla a que regrese con él para que no esté con nadie más, pero ella se niega y él la asesina; evidentemente es un feminicidio. 

Esto se debe a que el hombre comete el crimen porque siente que la mujer es de su propiedad, por celos e ira. 

Otro ejemplo de feminicidio es cuando una mujer va caminando por la calle, un hombre la ataca para abusar sexualmente de ella y ella al oponer resistencia es asesinada.

Por el contrario, si un hombre intenta aborda a una mujer para robarle su celular y la asesina, se trataría de un homicidio, puesto que hace referencia a motivos ajenos a la violencia de género. 

Lo mismo ocurriría en una situación en la que dos mujeres tienen una riña y en medio de la pelea una de ellas pierde la vida. Esto le podría pasar tanto a un hombre como a una mujer.  

Más KienyKe
La decisión se da porque sus miembros "no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros".
Ángela Aguilar nuevamente da de qué hablar en redes sociales tras la cancelación de varios conciertos en Estados Unidos, lo cual ha hecho que muchos se pregunten la razón.
El expresidente Juan Manuel Santos publicó un video con diez señales para reconocer a líderes populistas o autoritarios, de cara a las próximas elecciones presidenciales.
La medida regirá desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27, para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral.
Kien Opina