Cuidadores de mascotas deberán cumplir nuevo requisito por ley en Colombia

Dom, 12/10/2025 - 08:00
La Ley Kiara regula en todo el país la labor de paseadores y cuidadores de mascotas. Establece límites, requisitos y sanciones para proteger a los animales y a la comunidad.
Créditos:
Freepik.

El crecimiento de la adopción de mascotas en Colombia ha transformado la vida de millones de hogares. Cada vez más familias optan por tener perros o gatos como compañía, pero las dinámicas laborales y el ritmo urbano han impulsado la demanda de paseadores y cuidadores profesionales.

Ante esta tendencia, el Congreso sancionó la Ley Kiara (Ley 2480 de 2025), que busca garantizar el bienestar animal y la seguridad ciudadana, regulando las actividades relacionadas con el cuidado de mascotas en espacios públicos y privados.

Se prohíbe una práctica común en los parques

Una de las medidas centrales de la ley prohíbe que una sola persona lleve grupos numerosos de perros al mismo tiempo, una práctica frecuente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
El objetivo es evitar accidentes, peleas entre animales y riesgos para los transeúntes, además de mejorar las condiciones de bienestar de los animales durante los paseos.

Requisitos clave para paseadores y cuidadores

La Ley Kiara establece que toda persona que se dedique profesionalmente al cuidado o paseo de mascotas deberá:

  • Ser mayor de edad y portar identificación visible.
  • Manejar un máximo de ocho perros de tamaño y temperamento similares.
  • Contar con formación en primeros auxilios y comportamiento animal.
  • Usar arnés, correa y bozal cuando corresponda.
  • Registrar su actividad ante la cámara de comercio local.
  • Portar el carné de vacunación actualizado de cada mascota.
  • Definir rutas seguras y adaptadas a las condiciones físicas de los animales.

De Bogotá al ámbito nacional

La capital del país fue pionera en esta regulación. En 2019, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) expidió la Resolución 061, que ya imponía límites y exigencias a los paseadores.
Esa norma sirvió de base para la nueva ley nacional, que ahora estandariza las reglas en todo el territorio colombiano.

Sanciones para quienes incumplan la ley

Las sanciones por violar la Ley Kiara varían según la gravedad del caso y pueden incluir:

  • Multas entre 5 y 20 salarios mínimos legales vigentes.
  • Suspensión del registro nacional de prestadores de servicios.
  • Cierre temporal o definitivo de establecimientos que incumplan la norma.
  • Amonestaciones y sellamiento de locales reincidentes.

Estas medidas serán aplicadas por las alcaldías municipales y distritales, responsables también de la supervisión y control.

Más espacios seguros para las mascotas

Gracias a esta nueva legislación, varias ciudades están creando zonas exclusivas para perros en parques y conjuntos residenciales, donde los animales pueden jugar e interactuar libremente bajo supervisión.

La Ley Kiara busca no solo proteger a los animales, sino también profesionalizar un oficio en crecimiento y promover una convivencia responsable entre ciudadanos y sus mascotas.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Petro anuncia cobertura total del sistema de salud preventiva en Colombia y destaca reducción de mortalidad infantil y materna.
"Hoy es el día más feliz de mi vida", Boyacoman compartió con sus seguidores detalles de su boda religiosa con la modelo Marcela Marenco.
El presidente Gustavo Petro se refirió a los comentarios que hizo sobre María Corina Machado, "no defiendo a Maduro".
La Alcaldía de Girardot lamenta los hechos que ocurrieron en el marco del Reinado del Turismo 2025, que dejó una mujer muerta y varios heridos.