
Hasta el 20 de agosto de 2023 la organización recibirá la postulación de proyectos en diferentes sectores de la cultura: artes visuales, cine, danza, arquitectura, moda, literatura, y música.
Estos deberán estar planificados hasta el 30 de junio de 2024 en este link. Los seleccionados se anunciarán el 30 de agosto 2023.
El propósito de Cultura Circular es formar profesionales que organicen festivales culturales, para impulsar prácticas y estándares de gestión ambiental y de sustentabilidad, a través de un intercambio de mejores prácticas con especialistas británicos.
En Colombia, según la Universidad de Los Andes, hay más de 100 grandes eventos programados en 2023. Se indica que en promedio una personal produce 1,5 kilos de basura durante los conciertos en la capital. Es decir, un espectáculo con 10.000 personas podría generar 15.000 kilos de desechos. Por su parte, los festivales de música Rock al Parque, Petronio Álvarez y la Media Maratón de Bogotá realizan acciones de reciclaje desde 2006 y hoy reciclan, respectivamente, el 90%, 80% y 70% de la basura que producen.
“Enfrentamos una emergencia climática, y la industria de los festivales debe ser consciente del impacto que causan en la producción de desechos y consumo de recursos, estudios indican que una persona contamina 7 veces más en estos eventos, comentó María García Holley, Directora Regional de Artes para las Américas del British Council.
La edición 2022-2023 seleccionó 33 festivales en Latinoamérica. Y si bien el 83% de gestores de eventos ven oportunidades para ser más sostenible, solo 52% cuenta con equipo dedicado a ello.
La iniciativa está también presente en más de 20 ciudades de Latinoamérica en países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Trinidad y Tobago, México, Perú y Venezuela.