FECODE convoca paro nacional el 30 de octubre por salud y educación

Jue, 02/10/2025 - 08:54
La federación de docentes anunció una jornada de protesta de 24 horas para exigir garantías en la atención médica del magisterio.
Créditos:
Redes sociales

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) confirmó que llevará a cabo un Paro Nacional de 24 horas con movilización el próximo 30 de octubre, tras la decisión tomada por su Junta Nacional el pasado 1° de octubre.

La medida, aprobada “por amplia mayoría”, busca visibilizar dos ejes centrales: la defensa del derecho a la salud del magisterio y la exigencia de avances en la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó el Sistema General de Participaciones (SGP).

Le puede interesar: ANDI rechaza ataques y asedio tras acusaciones sobre vínculos con Israel

Según la federación, esta determinación se adoptó en un ambiente de unidad y debate, resaltando la necesidad de respuesta inmediata frente al deterioro en la garantía de derechos y a la falta de acciones eficaces por parte de las instituciones responsables.

La salud del magisterio: eje central de la protesta

Uno de los principales motivos de la movilización es la crisis que atraviesa el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), responsable de la atención en salud de docentes y sus familias.

FECODE recordó que tanto la Ley 91 de 1989 como el Acuerdo 003 de 2024 contemplan garantías que, según denuncian, no se cumplen de manera integral. Por ello, la organización reclama que el Gobierno convoque de manera permanente al Consejo Directivo del FOMAG, donde participan los ministerios competentes y la Fiduprevisora, con el fin de unificar criterios y adoptar medidas urgentes para mejorar la prestación del servicio médico.

 

En su pronunciamiento, FECODE exigió investigaciones a las entidades médicas que han anunciado la suspensión de servicios, “a pesar de que se les está pagando”. Asimismo, cuestionó a las instituciones que se niegan a aplicar el manual tarifario, mecanismo diseñado para garantizar tarifas justas y la sostenibilidad financiera del sistema.

Aunque el gremio aclaró que el paro no está dirigido contra el Gobierno Nacional, sí reclama acciones más contundentes para proteger el derecho a la salud del magisterio y sus beneficiarios. También pidió a la Fiduprevisora mayor firmeza frente a las barreras de acceso que persisten y que, a juicio del sindicato, contradicen los compromisos pactados en el Acuerdo 003 de 2024.

Reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024 sobre el SGP

El segundo eje de la movilización apunta a la urgencia de radicar el proyecto de ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, mediante el cual se reformó el Sistema General de Participaciones. Esta reforma fue el resultado de 22 años de exigencias y debate liderados por el magisterio.

De acuerdo con FECODE, es indispensable que el Gobierno y los diferentes actores avancen en consensos que permitan una adecuada distribución de los recursos obtenidos con la reforma. El objetivo es que dichos fondos se destinen a la universalización progresiva de derechos esenciales como la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico en todo el país.

La federación advirtió que esta conquista no puede quedarse en “letra muerta” y exigió que el proyecto de ley sea presentado y debatido con carácter inmediato.

Un magisterio unido frente al 30 de octubre

La Junta Nacional de FECODE subrayó que la decisión del paro se adoptó en un clima de fraternidad y argumentación, lo que refleja la cohesión interna del sindicato. En esa misma línea, el gremio rechazó la estigmatización, la desinformación y la violencia que históricamente han acompañado la protesta social en el país.

Finalmente, la federación reiteró que la jornada del 30 de octubre no busca un enfrentamiento político, sino abrir un espacio de presión legítima para que las autoridades competentes atiendan de manera efectiva los problemas que afectan la vida de los docentes y sus familias.

La convocatoria se suma a la serie de movilizaciones sociales recientes en Colombia, en las que distintos sectores han reclamado garantías en derechos básicos como la salud y la educación.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La federación de docentes anunció una jornada de protesta de 24 horas para exigir garantías en la atención médica del magisterio.
El congresista es señalado de haber ofendido la memoria de las víctimas de falsos positivos tras desechar un homenaje simbólico en el Congreso.
Álvaro Ósman Torregrosa, el llamado Rey Momo vitalicio del Carnaval de Barranquilla, fue sorprendido en una infidelidad que terminó con intervención de la Policía. ¿Qué pasó?
El despliegue del ICE busca garantizar que nadie indocumentado encuentre refugio durante el espectáculo de medio tiempo. Esto se sabe.
Kien Opina