Fiscalía puso en evidencia a red delictiva que traficaba medicamentos

Vie, 12/08/2022 - 07:00
A través de un video, la Fiscalía denunció a la red de delincuentes que traficaban medicamentos de alto costo.

Este viernes, por medio de sus redes sociales, la Fiscalía General de la Nación puso en evidencia, en conjunto con la Dijín de la Policía, a una banda criminal dedicada, presuntamente, a la distribución y venta de medicamentos adulterados para el tratamiento de enfermedades de alto riesgo, en departamentos como Antioquia, Córdoba, Atlántico y Magdalena.

Según Deicy Jaramillo Rivera, directora especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, la red delictiva se dedicaba, presuntamente, a recolectar los medicamentos pertenecientes al sistema de salud, los cuales se utilizan para el tratamiento de enfermedades de alto riesgo como el cáncer, y los vendían en Medellín, Montería, Barranquilla y Santa Marta.

“La Fiscalía General de la Nación y la Dijín de la Policía pusieron en evidencia una red ilegal que sería la responsable de adulterar medicamentos para enfermedades de alto costo y de uso exclusivo del sistema de salud”, dijo Jaramillo Rivera, en su declaración en el Twitter de la Fiscalía.

Presuntamente, la Fiscalía encontró que la red delictiva adquiría los medicamentos a través de EPS, cambiaba los datos relevantes de cada uno y los comercializaba a un mayor precio. Con este acto, no solamente ponían en riesgo la vida de las personas que dependen de este tipo de tratamientos para sus enfermedades crónicas, también se lucraban con una buena cantidad de dinero.

“En el curso de la investigación se conoció que los tratamientos fueron distribuidos, a través de una asociación dedicada a la atención de personas con enfermedades de cáncer en Antioquia y en cadenas de droguerías”, agregó la vocera de la Fiscalía, sobre la forma en la que operaba esta red delictiva.

Además de alterar estos tratamientos para enfermedades de alto costo, la Fiscalía denunció que: “se ofreció sin autorización, medicamentos que producen adicción o dependencia, elaborados con narcóticos, los cuales tienen restricción y regulación”.

Deicy Jaramillo también mencionó en su intervención que 11 presuntos integrantes de la red delictiva fueron capturados, en diligencias realizadas en Medellín y Montería. Los delitos por los cuales se les podría judicializar son usurpación de derechos de propiedad industrial, concierto para delinquir, corrupción de alimentos, productos médicos y elementos profilácticos y enajenación ilegal de medicamentos, entre otros cargos.

Finalmente, la Fiscalía habló en detalle del presunto cabecilla de la red. El personaje en cuestión se llama Ramón Antonio Pérez Díaz, quien fue capturado junto a los otros 10 presuntos delincuentes.

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina