Cifra del IPC afecta más a las familias en situación de pobreza

Jue, 06/01/2022 - 15:06
El Dane reveló las cifras de la inflación y el IPC que se registraron en 2021, las cifras no son alentadoras para las familias menos favorecidas.

Este miércoles 5 de enero, el Dane reveló las cifras de inflación y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que determina el costo de vida que tuvieron los colombianos durante 2021 y da pronósticos para lo que será el 2021.

En este año nuevo se están presentando alzas significativas en los precios de la canasta familiar, lo cual afecta a las personas que adquieren productos de primera necesidad y de consumo diario.

Las cifras que reveló el Dane determinaron que la variación anual del IPC fue 5,62%, es decir, 4,01 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, la cual fue de 1,61%, siendo diciembre el mes con un mayor incremento en los precios al consumidor que correspondió a un 0,73%.

El comportamiento de la variación del IPS en diciembre se debe principalmente a la variación anual de los alimentos, las bebidas no alcohólicas que se presentó en un 17,23% y en el sector de restaurantes y hoteles 8,83%.

En diciembre de 2021 los mayores incrementos de precios se registraron en algunos alimentos como: las papas 111,00%, aceites comestibles 47,98%, carne de res y derivados 33,03%. Las mayores disminuciones de precio se reportaron en la arracacha, ñame y otros tubérculos, -19,15%, arroz -14,38% y cebolla -3,38%.

El alza en los precios en la canasta básica familiar implica que los consumidores tengan que suplir el alza. Las importaciones de productos y agroinsumos para la producción nacional de alimentos se han visto disminuidas por la crisis de los contenedores que afecta al país. La actual situación hace que los alimentos tengan alza en los precios y afecte directamente el bolsillo de los colombianos.

Los alimentos que tuvieron mayor variación anual en el aumento del IPC son la carne de res y sus derivados, comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, carne de aves y electricidad. Las subclases con las menores contribuciones fueron: servicios de comunicación fija y móvil, internet y prendas de vestir para mujer.

Más KienyKe
Autoridades ofrecen hasta $100 millones de recompensa para dar con los responsables de este crimen ocurrido en la vereda San Juan.
El programa social beneficiará a más de 3 millones de personas sin pensión en situación de pobreza extrema en Colombia.
La muerte de Jorge Alberto Jaramillo y su esposa Ruth Elena Alzate enluta a Antioquia y deja un vacío en la gastronomía paisa y en el gremio equino colombiano.
La Alcaldía izará las banderas a media asta y acompañará a la familia de la niña de 10 años cuyo cuerpo fue hallado en el río Frío, tras 18 días de búsqueda.
Kien Opina