María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, tendrá libertad condicional

Mié, 13/07/2022 - 06:44
María del Pilar Hurtado fue condenada por el escándalo de las chuzadas telefónicas bajo su dirección en el DAS.

En las últimas horas se conoció que la exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, quedó en libertad condicional luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia determinará la medida para la exfuncionaria.

La decisión de la Corte fue anunciada por el abogado defensor de Hurtado, quien informó a través de Twitter la determinación que ahora dará a la mujer la medida de libertad condicional.

El pasado 17 de enero, se respondió negativamente a una petición hecha por la defensa de  la exfuncionaria para obtener la libertad condicional. El alto tribunal examinó un recurso de apelación que radicó la defensa de Hurtado luego que el Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá por lo que decidió negar los recursos de libertad condicional o prisión domiciliaria.

A pesar de esto, la exdirectora del  DAS continuó insistiendo en la medida con lo que el 12 de julio, la Corte Suprema señaló que la aceptación de la libertad condicional se da por buen comportamiento y por el proceso de resocialización de Hurtado durante su periodo de reclusión.

Cabe recordar que, en abril de 2014, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó María del Pilar Hurtado por su responsabilidad y conocimiento de las llamadas chuzadas del DAS, escándalo que se trató de una serie de interceptaciones ilegales a un grupo de magistrados de las altas cortes, periodistas, abogados y congresistas de oposición del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Según el alto tribunal, entre los años 2007 y 2008, mientras Hurtado estuvo al frente del DAS, se desplegaron diferentes comportamientos al margen de la ley.

En el fallo se indicó que ella, con la ayuda del también condenado Bernardo Moreno, quien fue director del departamento administrativo de presidencia entre 2004 y 2010, organizó, dirigió y promovió la concertación para cometer delitos en contra varias personas con el ánimo de obtener ilegalmente información a través de los organismos de inteligencia.

La Sala Penal la condenó por los delitos de peculado por apropiación, concierto para delinquir agravado, falsedad ideológica en documento público, violación ilícita de comunicaciones y abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto.

Más KienyKe
La familia Afanador Cárdenas cuestiona retrasos y omisiones en la búsqueda de la niña de 10 años, mientras la comunidad educativa pide verdad y justicia.
Tras 18 días de intensa búsqueda fue hallado el cuerpo de la menor en inmediaciones de su colegio: ¿qué se sabe hasta ahora?
Este viernes, delincuentes armados robaron productos de una droguería en Usaquén, intimidando a la cajera mientras huían. ¿Qué dicen las autoridades?
Bogotá se alista para el concierto de Silvestre Dangond; la Secretaría de Movilidad comparte recomendaciones para evitar trancones y garantizar la seguridad de los asistentes.
Kien Opina