Incremento del dólar en Colombia: ¿a qué se debe?

Mar, 03/08/2021 - 16:24
Kienyke.com contactó al economista Senior del Banco Popular, Felipe Espitia, para entender de fondo el incremento del dólar en Colombia.

Muchas inquietudes han surgido con base al precio del dólar que se registró este martes 3 de agosto. 

De acuerdo con la Bolsa de Valores, el dólar en Colombia superó los 3.900 pesos luego de presentar un valor menor, a comparación del día lunes 2 de agosto. 

La caída del petróleo y el alza de las bolsas internacionales también fueron protagonistas en este día. 

Los valores del petróleo y el dólar normalmente presentan una relación inversa; es decir, cuando el crudo incrementa, nuestra tasa de cambio disminuye debido a que gran parte de las exportaciones colombianas son provenientes del sector petrolero, lo cual genera un importante flujo de dólares.  

Para entender con más detalle este comportamiento del dólar en Colombia, Kienyke.com contactó al economista Senior del Banco Popular, Felipe Espitia, quien señaló que hay un par de temas particulares del país que están ocasionando estos altibajos en la tasa de cambio.

"Primero, nos enfrentamos a un año preelectoral en el cual, si bien aún no ha empezado el ruido de los candidatos, este hecho político genera tensión a corto plazo", dijo. 

Lo que ha venido sucediendo en México, Perú y Chile, con la constituyente, "son temas políticos que a corto plazo le generan ruido y estrés a la tasa de cambio, y Colombia está entrando en ese proceso". 

Adicional al contexto político, tanto local como de la región, la aparición de la variante Delta en Colombia y el mundo sigue generando ruido debido a que la pandemia aún continúa en gran parte del mundo. 

"Lo que está sucediendo es que estamos en un entorno de fortaleza de dólar a nivel mundial porque cada vez que vemos esta percepción de incertidumbre y riesgo a causa de la pandemia, lleva a que los inversores busquen el activo más seguro, y en cuanto a la moneda es el dólar", explicó. 

En conclusión, Felipe Espitia concluyó que el tema político a nivel local continuará generando presión hasta el mes de marzo. Con respecto a los temas exteriores, "tendremos que estar atentos porque el tema de la pandemia sigue generando incertidumbre a nivel global", señaló. 

Sobre el petróleo, el experto puntualizó en que primero se deben solucionar los temas internos del país para obtener los resultados anteriores del crudo. 

Más KienyKe
La Fiscalía llamó a imputación al excanciller Álvaro Leyva por presunto prevaricato en el proceso de licitación del contrato de pasaportes, tras hallar actos administrativos irregulares.
Una de las citas con el Festival Ondas, que se estrena en 2026, es un show de la película Encanto con la Sinfónica de Bogotá.
El exministro Diego Molano explicó las razones por las que el general Juan Miguel Huertas fue llamado a calificar servicios durante el gobierno Duque y se refirió a su posterior reincorporación bajo el presidente Petro.
La concejal Cristina Calderón advierte que los bicitaxis están desbordados en Bogotá, con accidentes y falta de control. Pide autoridad y regulación efectiva.
Kien Opina