Productos y servicios que subirán de precio con la reforma tributaria de Petro

Lun, 01/09/2025 - 17:22
El proyecto fiscal que avanza en el Congreso traerá alzas en combustibles, alimentos básicos, bebidas alcohólicas, cigarrillos, vehículos y servicios digitales, entre otros.
Créditos:
Pexels.

En el Congreso de la República avanza el trámite de la nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, una iniciativa que busca fortalecer la sostenibilidad fiscal del país y financiar el presupuesto nacional a partir de 2025. El proyecto introduce cambios de fondo en el IVA, el impuesto al consumo y otros tributos, impactando directamente el precio de productos y servicios de uso cotidiano.

Más bienes y servicios gravados con IVA

Uno de los puntos centrales de la reforma es la ampliación de la base del impuesto sobre las ventas (IVA). Se incluyen productos de la canasta básica como café, trigo, avena, arroz para uso industrial, azúcar, harinas, pastas y aceites vegetales, que pasarán a estar gravados con la tarifa del 5%.

También se gravarán insumos agrícolas, maquinaria y repuestos para el sector agropecuario, así como baterías y motores para vehículos eléctricos. En el caso de vehículos familiares, camperos y pick-up, se establece una tarifa diferenciada: 8% para los que valgan menos de 30.000 dólares y 19% para los de mayor valor, junto a aeronaves privadas, motocicletas de alto cilindraje y yates.

Combustibles con tarifas escalonadas

El impacto en los combustibles será significativo. Desde 2026, la gasolina y el ACPM tendrán una tarifa del 10%, para luego integrarse a la tarifa general del 19% en los años siguientes. Otros derivados del petróleo quedarán gravados con la tarifa plena a partir del 1 de enero de 2026.

Impuestos al consumo: alcohol, cigarrillos y entretenimiento

La reforma también ajusta el impuesto al consumo. Las bebidas alcohólicas y cervezas pagarán impuestos combinados por grado alcoholimétrico y precio de venta, mientras que licores, vinos y aperitivos tendrán un componente ad valorem del 30%.

Los cigarrillos, vapeadores y productos de tabaco estarán sujetos a tarifas específicas y ad valorem del 10% o 30%, según el caso. Además, los servicios culturales, deportivos y de entretenimiento con un valor superior a diez UVT estarán gravados con el 19%.

Activos digitales y sector financiero en la mira

La reforma introduce reglas claras para la tributación de activos digitales como criptomonedas, estableciendo que proveedores deberán reportar operaciones que superen ciertos umbrales.

En materia de renta, las personas naturales tendrán tarifas progresivas hasta del 41%, mientras que bancos, aseguradoras y sociedades comisionistas pagarán una tarifa total del 50%.

Impuesto al patrimonio y medidas ambientales

El impuesto al patrimonio se aplicará a quienes tengan bienes superiores a 40.000 UVT, con tarifas progresivas hasta del 5%. También se crea un impuesto especial del 1% a la extracción de hidrocarburos y carbón, mientras que el impuesto nacional al carbono se mantiene con gradualidad hasta 2029.

Adicionalmente, el proyecto promueve la transición energética con exenciones tributarias a inversiones en energías limpias, que podrán deducirse hasta en un 50%.

Con estas medidas, el Gobierno busca ampliar el recaudo fiscal, diversificar las fuentes de financiación y reducir la dependencia del petróleo y el carbón, aunque los efectos en el bolsillo de los colombianos serán inmediatos con el encarecimiento de productos básicos y servicios esenciales.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El proyecto fiscal que avanza en el Congreso traerá alzas en combustibles, alimentos básicos, bebidas alcohólicas, cigarrillos, vehículos y servicios digitales, entre otros.
Margarita Rosa de Francisco no se quedó callada y arremetió contra Álvaro Uribe y la senadora Paloma Valencia.
Cali continúa siendo epicentro cultural y dio inicio al Festival Mundial de la Salsa con el gran agregado de competencia infantil.
La grabación muestra el momento en que un tractocamión impacta la camioneta de Jorge Alberto Jaramillo y Ruth Elena Alzate, reconocidos empresarios antioqueños.
Kien Opina