
Starbucks, la reconocida cadena internacional de café, sorprendió este 25 de septiembre al anunciar el cierre de varias de sus tiendas como parte de un plan de reestructuración global. La medida también incluye el despido de 900 empleados en Estados Unidos, lo que despertó preocupación en países donde la marca tiene presencia, entre ellos Colombia.
¿Qué tiendas cerrará Starbucks en el mundo?
Actualmente, la compañía cuenta con cerca de 16.500 tiendas en Estados Unidos y unas 21.600 en otros países, con fuerte presencia en mercados como Canadá y México. Sin embargo, según informó, se cerrarán las tiendas con bajo desempeño en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y Austria, mientras que, en otras regiones, como Europa, Oriente Medio y África (EMEA), se prevé la apertura de nuevos puntos.
El director ejecutivo de la compañía, Brian Niccol, explicó que se trata de una acción “más significativa” que busca darle un nuevo aire a la marca, aunque admitió que impactará directamente a empleados y clientes.
¿Por qué Starbucks cerrará sus tiendas?
De acuerdo con analistas de TD Cowen, Starbucks enfrenta en Estados Unidos una fuerte competencia de cafeterías locales que operan con servicio al auto, además de un cambio en la percepción de la marca frente a sus competidores. A esto se suma el proceso de sindicalización de parte de sus trabajadores, liderado por Workers United, que ya asegura representar empleados de más de 600 tiendas en EE. UU.
¿Qué pasará con Colombia?
En Colombia, Starbucks cuenta con más de 70 tiendas distribuidas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Sin embargo, hasta el momento, la compañía no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre posibles cierres o despidos en el país.
La operación local ha mostrado estabilidad desde su llegada, y el país se ha consolidado como un mercado importante para la marca por su tradición cafetera y el alto consumo en zonas urbanas. A nivel global, la empresa mantiene alrededor de 32.000 tiendas, lo que la convierte en el mayor distribuidor y tostador de café en el mundo.
- Le recomendamos: Lo bueno, lo malo y lo feo del Presupuesto General: Lozano critica cuentas de Petro
¿Debemos preocuparnos por los Starbucks en Colombia?
Aunque el anuncio ha generado incertidumbre, analistas señalan que la reestructuración se concentra principalmente en Norteamérica y Europa, por lo que el impacto en América Latina sería menor. Para el caso colombiano, se espera que la marca mantenga su estrategia de crecimiento, dado que sigue siendo un mercado en expansión.
En conclusión, mientras Estados Unidos y Reino Unido enfrentarán el cierre de locales y despidos, en Colombia la operación continúa sin cambios confirmados. No obstante, consumidores y trabajadores se mantienen atentos a posibles anuncios de la compañía en el corto plazo.