Superintendencia vigila plataformas digitales en un día sin IVA virtual

Vie, 03/07/2020 - 17:34
La entidad definió una estrategia de inspección y vigilancia simultánea y continua a páginas web, redes sociales y aplicaciones de proveedores de bienes y servicios que comercializan sus productos a través de comercio electrónico.

La Superintendencia de Industria y Comercio en medio de la jornada del segundo día sin IVA en Colombia, viene adelantado acciones de inspección y vigilancia, para verificar aspectos relacionados con las promociones y ofertas, información, información pública de precios y políticas de cambio y garantías.

Como resultado de dichas acciones desplegadas durante la primera jornada del día sin IVA, el pasado 19 de junio, la Superindustria ordenó a los proveedores de bienes y servicios informar a los consumidores, entre otros, sobre la implementación de la medida de reactivación económica, el valor máximo de los productos para acceder al descuento, el límite de unidades que puede adquirir cada consumidor.

Lea también: Pico y cédula hoy en Bogotá en el día sin IVA: restricciones y medidas

Así mismo, la Autoridad le ordenó a los comerciantes y proveedores de bienes y servicios abstenerse de utilizar afirmaciones, proclamas, imágenes o texto que transmitan el mensaje que el incentivo tributario es otorgado o asumido por el productor o proveedor.

Le puede interesar: Así avanza la entrega de ventiladores mecánicos en Bogotá

Para vigilar el cumplimiento de lo anterior, la Superintendencia ha hecho un monitoreo constante al desarrollo de la actividad comercial a propósito del desarrollo de la segunda jornada del “Día sin IVA”, que se lleva a cabo en todo el país. Como parte de esta actividad la Entidad definió una estrategia de inspección y vigilancia simultánea y continua a páginas web, redes sociales y aplicaciones de proveedores de bienes y servicios que comercializan sus productos a través de comercio electrónico, la cual involucra las siguientes actividades:

  • Más de cincuenta (50) visitas administrativas de inspección a páginas web, aplicaciones y redes sociales de proveedores de bienes y servicios a través de comercio electrónico a páginas web en donde se ofrecen electrodomésticos, ropa, calzado, entre otros.
  • Monitoreo de medios de comunicación, redes sociales y cuentas de interés, con el propósito de identificar tendencias y presuntas vulneraciones o inobservancias a las normas vigentes, que puedan derivar en el despliegue de las competencias de la autoridad nacional de protección al consumidor.

Además, miembros de la delegatura de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal se encuentran realizando 13 visitas físicas en establecimientos de comercio de las ciudades de Bogotá, Ibagué, Bucaramanga y Chía.

Más KienyKe
El presidente ucraniano advirtió que el país enfrenta uno de los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra, en medio de tensiones por un plan de paz impulsado por EE.UU.
Julián Eduardo Gómez Cifuentes fue entregado por Francia y capturado en Bogotá. Es acusado del homicidio y desaparición del sacerdote Darío Valencia en abril de 2024.
El DANE presentó la Cuenta de Economía Circular 2019-2024, que estima en 26 billones y 1,53 % del PIB el aporte de reciclar, reparar y reutilizar en 2024.
José David Rocha fue liberado sano y salvo en Soacha. El Gaula capturó a seis implicados y recuperó armas y celulares.
Kien Opina