
En medio del pesar nacional por el fallecimiento del senador Miguel Uribe, el maestro Yuri Buenaventura compartió un mensaje cargado de reflexión y memoria. Para él, el homenaje no es únicamente a una figura pública, sino a la vida misma. “A la vida, porque cada vida es importante. El país se acostumbró o nos hemos acostumbrado a matarnos por nuestras diferencias”, expresó con firmeza.
Le puede interesar: Petro aseguró que los asesinos de Miguel Uribe “no pueden salir victoriosos”
El pasado miércoles 13 de agosto Bogotá se detuvo para darle el último adiós al senador que a pesar del fuerte atentado que vivió hace dos meses luchó por su vida hasta el último momento. Uno de los momentos cruciales fue la misa realizada en la Catedral Primada de Colombia, donde los restos mortales de Miguel fueron homenajeados por sus familiares, amigos y políticos más reconocidos del país.
Aunque uno de los momentos más especiales, fue la salida del féretro hacia el cementerio cuando precisamente Yuri Buenaventura cantó su canción ‘El Guerrero’ para amenizar el momento. Pues la familia del senador lo pidió de primera mano. En KienyKe.com tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y saber a profundidad cómo vivió este homenaje.
En primer lugar, el artista lamentó que la violencia diaria en Colombia haya perdido capacidad de conmocionar a la ciudadanía. “Todos los días hay gente asesinada en el país, pero son personas desconocidas. Es decir, no importa mucho. El caso de Miguel es muy muy muy fuerte porque él es un político y muy visible, entonces nos enteramos todos. Pero eso pasa todos los días”.
Para Buenaventura, la partida de Uribe debe servir como punto de inflexión: “Que la muerte de Miguel nos ayude a reflexionar a los que no miramos hacia esa zona de muertes diarias de campesinos, de gente todos los días asesinada en el país”.
Una despedida musical desde el Pacífico
En el homenaje, Yuri interpretará “El Guerrero”, una canción que, más allá de sus letras, transmite la fuerza de una despedida cargada de amor y energía. “Es solo el guerrero. Es una despedida. Una despedida de amor, pues de energía amorosa de la música y representando para mí el Pacífico, lo que sentimos en el Pacífico”.
Su mensaje es contundente: Colombia no puede seguir repitiendo ciclos de violencia por diferencias ideológicas. “Yo creo que Colombia no puede seguir caminando esos caminos, eso es de otra época. Eso ya debería… si yo pienso diferente a ti o a ti o a ti, pues no nos podemos matar por eso. Eso no puede volver. No podemos aceptarlo”.
Guerreros del día a día
La interpretación de “El Guerrero” será, según el maestro, un tributo a todos los colombianos que luchan cada día por sus sueños. “Guerreros somos todos. Todos los que nos despertamos a trabajar. Todos. Y esa lucha de cada uno de nosotros debe ser respetada. La señora que está vendiendo pan de bono en una esquina debe ser respetada, es su lucha. Es su guerra, es su lucha”.
Denunció que la violencia y la extorsión han permeado incluso las luchas más sencillas y legítimas: “Nadie puede venir a extorsionarla por vender pan de bono en una esquina y nosotros nos hemos envuelto un país así. Es un homenaje también a los guerreros de mi país que somos todos”.
Buenaventura enfatizó la resiliencia del pueblo colombiano: “Nosotros nos paramos de la cama y decimos, ‘Uy, yo no voy a poder.’ Pero algo nos hace bajarnos de la cama y decimos, ‘Yo puedo.’ Es un homenaje a esa lucha diaria de toda la nación. Pero uno no puede morir por su sueño. Por lo que uno piensa, eso no puede ser”.
Recuerdos de Miguel Uribe
Aunque no fue cercano al senador, Yuri lo recuerda como un joven activo, alegre e inteligente. “Yo lo conocí. Joven, un joven activo, un joven alegre, un joven inteligente. Yo puedo pensar diferente de Miguel. Miguel era un amante a la música… Sí, hablamos de música. Era amante de la música. Y justamente esa canción le gustaba. Me decía cuando nos encontramos: ‘A mí me gusta mucho El Guerrero’”.
El artista reveló que la familia de Uribe le pidió interpretar esa canción en su memoria: “Su familia me pidió que estuviera acá cantándole esa canción”.
En su reflexión final, Buenaventura advirtió sobre la urgencia de frenar la violencia entre ciudadanos con distintas posturas políticas: “Gente joven, hay mucho joven que piensa de izquierda y hay mucho joven que es de derecha. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Lo matamos o qué? Eso no es así… Y el que esté armado, hermano, es en la mula con otro que esté armado. Si quiere dar en la mula armado, vaya y ese con el ejército nacional por ahí en un potrero dense duro. Pero la gente que no está armada deja quieta”.
El mensaje es claro: “Hay que mover ese eje de que la vida no vale nada. Y que el sueño y la lucha de cada uno vale, importa”.
También le puede interesar: Un adiós que conmovió a Colombia