La inflación del 2018 cerró en 3,18%

Dom, 06/01/2019 - 07:59
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el pasado 5 de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC), también conocido como inflación, fue de 3,18% durante el año 2
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el pasado 5 de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC), también conocido como inflación, fue de 3,18% durante el año 2018. Esta cifra representa una disminución de 0,91 puntos porcentuales con respecto a la registrada en 2017, cuando el indicador de inflación se ubicó en 4,09%. “Lo que nosotros estamos presentando el día de hoy es una noticia muy satisfactoria para el país” y que “da confianza” a los hogares colombianos y a los analistas económicos, afirmó el Director del Dane, Juan Daniel Oviedo. Agregó que “a pesar de que la ola invernal fue muy fuerte, particularmente en el segundo semestre de este año, tenemos la satisfacción de ver que la inflación de alimentos no tuvo un comportamiento muy significativo a lo largo de este año”. De acuerdo con el Dane, en 2018 cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: Educación (6,38%), Salud (4,33%), Vivienda (4,13%) y Transporte (3,73%). El resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio: Alimentos (2,43%), Otros gastos (2,29%), Vestuario (0,33%), Comunicaciones (0,28%) y Diversión (-1,16%). Cabe destacar, además, que la variación mensual del IPC para diciembre de 2018 fue 0,30%, es decir, 0,08 puntos porcentuales menos que el indicador reportado en el mismo mes de 2017, cuando fue 0,38%. En líneas generales, este resultado significa que la inflación de todo el año 2018 (3,18 por ciento) está 2,82 puntos por debajo del aumento del salario mínimo concertado para 2019, que fue del 6 por ciento. Lo cual, de hecho, representa una mejoría real del poder adquisitivo de los hogares colombianos para el año que acaba de comenzar. Por último, el Director del Dane anunció que el próximo 5 de febrero se presentará el dato de inflación de enero con una actualización metodológica que permitirá ser más precisos, ya que, por ejemplo, entre otros aspectos, la medición se ampliará a nuevas ciudades capitales y a municipios priorizados que hoy no figuran, como Tumaco, Yumbo, Soledad y Barrancabermeja, entre otros.
Más KienyKe
La decisión se tomó en medio de hipótesis que vinculan al cabecilla de la Segunda Marquetalia con el atentado que dejó herido a Miguel Uribe.
Los de Ñam compartieron con KienyKe.com los retos de su nuevo proyecto, sus metas y el secreto de su éxito como pareja, tanto dentro como fuera de la cocina. ¡Aquí le contamos todos los detalles!
Mujer que disparó desde un balcón en Suba podría enfrentar hasta 12 años de prisión: esto se sabe del caso que alarmó a Bogotá.
En redes sociales Britney Spears le contó recientemente a sus seguidores que adoptó a una bebé.
Kien Opina