Los números de la suerte de Omar Geles

Sáb, 25/05/2024 - 11:00
A raíz de la muerte del reconocido cantante Omar Geles, muchos optan por buscar su suerte a tráves de los juegos de azar.
Créditos:
Instagram @omargeles

La muerte de Omar Geles generó un gran impacto entre los fanáticos de la música en Colombia. Sus letras y melodías marcaron a generaciones enteras que crecieron escuchando sus vallenatos.

A raíz de su fallecimiento, en ciertas zonas del país, se tiene la tradición de buscar la suerte en chances, rifas y loterías con números que estén relacionados con el fallecido en cuestión, por lo que Omar Geles no fue ajeno a todo este misticismo. 

Lo cierto es que son varios los números que están circulando en redes sociales que prometen traer suerte a quienes decidan creer en ellos. Los números están relacionados con combinaciones de fechas especiales como su cumpleaños, así como con el día de su muerte.

Los números de la suerte de Omar Geles, que están circulando con fuerza en redes sociales y la costa Caribe colombiana, son:

  1. 1502: Día y mes de nacimiento (15 de febrero).
  2. 1567: Día de nacimiento y últimos dos dígitos del año (15 de 1967).
  3. 0215: Mes y día de nacimiento en formato MMDD (febrero 15).
  4. 0267: Mes de nacimiento y últimos dos dígitos del año (febrero 1967).
  5. 1967: Año completo de nacimiento.
  6. 2105: Día y mes de fallecimiento (21 de mayo).
  7. 2124: Día de fallecimiento y últimos dos dígitos del año (21 de 2024).
  8. 0521: Mes y día de fallecimiento en formato MMDD (mayo 21).
  9. 0524: Mes de fallecimiento y últimos dos dígitos del año (mayo 2024).
  10. 2024: Año completo de fallecimiento.

Lo que se sabe sobre la muerte de Omar Geles: 

¿De qué murió y cuántos años tenía Omar Geles?

El repentino fallecimiento de Omar Geles generó gran consternación en el mundo del vallenato. El hombre que supo componer una importante cifra de éxitos que fueron interpretados por Patricia Teherán, Silvestre Dangond, entre otros, dejó un legado imborrable.

A raíz de su muerte, miles de seguidores se preguntan qué fue lo que ocurrió, pues en redes sociales circularon distintas versiones.

Lo cierto es que, según informes preliminares, Geles fue ingresado de urgencia a la Clínica Erasmo de Valledupar debido a un paro cardíaco, y lamentablemente falleció poco después. Además, medios señalan que el intérprete venía experimentando problemas de salud días antes de su deceso, incluso requiriendo atención médica durante una presentación en Estados Unidos. 

Esta inesperada noticia ha generado conmoción en el mundo del vallenato y en el corazón de sus seguidores, quienes recuerdan con cariño su importante contribución al género. Geles dejó un legado imborrable con canciones emblemáticas como: "Hoja en Blanco", "Déjala", "Los Caminos de la Vida", entre otras, que marcaron época y perdurarán en la memoria colectiva durante generaciones.

El artista de 57 años, comenzó su carrera musical desde muy joven, destacándose como un talentoso compositor y cantante dentro del género vallenato. A lo largo de su carrera, contribuyó al enriquecimiento del repertorio vallenato con sus composiciones emotivas y pegajosas.

Este colombiano fue conocido por su habilidad para capturar las emociones y experiencias cotidianas en sus letras, lo que le valió el cariño y la admiración de muchos seguidores. 

Sus canciones, que abordaban temas como el amor, la vida en el campo, y las tradiciones culturales de la región caribeña de Colombia, se convirtieron en éxitos populares y fueron interpretadas por reconocidos artistas del género vallenato.

Más KienyKe
El padre de Francia Márquez, Sigrifredo Márquez, sufrió un atentado en la tarde de este jueves en área rural de Jamundí.
El Director del DPS compartió en sus redes sociales una publicación que, para algunos internautas, resultó en contra de presidente Petro.
'Cascarrabias, en vivo', rinde un homenaje inolvidable para todos los padres del mundo.
Conozca esta selección de canciones para dedicar a papá en su día.