El Museo Nacional
El Museo Nacional, el más antiguo del país, llenará de música religiosa sus salas. Participantes al IX Festival Medinaceli de Música Religiosa, grupos corales y sopranos interpretaran canciones coloniales de Latinoamérica y el Renacimiento europeo. Las músicas colombianas estarán a cargo del Trío Colombita y de Ricardo Londoño quien con su tiple hará honor a la música andina. Una semana musical que incluye a públicos de todas las edades.
La Casa Museo Quinta de Bolívar es un lugar donde cada quien construye la historia de su propia historia.
La Casa Museo Quinta de Bolívar estrena su exhibición Nuevas adquisiciones, una reunión de materiales y narraciones de tiempos pasados encontradas recientemente. En un recorrido por el interior de la casa del libertador Simón Bolívar se reconstruyen hechos históricos a través de la experiencia directa con el inmueble en el que durmió el libertador.
La Casa del florero es un testimonio de los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810.
El Museo de la Independencia: Casa del florero, reúne los acontecimientos ocurridos el 20 de julio de 1810. Con su exposición 1812: Tiempo de Constituciones conmemora 200 años desde la promulgación de la Constitución de Cádiz. Muestra las condiciones de su origen y los efectos en Europa y relaciona conceptos con documentos similares producidos en la Nueva Granada. Niños y jóvenes tendrán su espacio dentro de La Casa del Florero. Se encontrarán con objetos de la casa con los que podrán cuestionar, pensar y reflexionar sobre el valor y el sentido del pensamiento independiente.
La colección de arte colonial más grande completa del país está en el Museo Colonial.
Para los amantes del arte religioso el Museo Colonial inaugura su nueva Sala de Escultura. Quince piezas estarán exhibidas para compartir el contexto de las misiones evangelizadoras y explicar su llegada a nuestro continente. Piezas talladas en madera e imágenes presentes en capillas e iglesias durante este periodo hacen parte de esta colección. Entre sus esculturas más atractivas hay una Virgen Dolorosa de Quito, un Niño sobre querubines y una Virgen de gran formato con influencias de Andalucía. Esta propuesta museográfica busca explicar nuestro de apropiación local de técnicas e imágenes europeas.
Más de 360 años de historia recorre el antiguo convento de la monjas clarisas, el Museo Iglesia Santa Clara.
Desde el jueves hasta el domingo el Museo Iglesia Santa Clara estará abierto para que sus visitantes se acerquen a la época colonial a través de la arquitectura religiosa, las imágenes y la decoración barroca. Sus 112 cuadros y 24 esculturas eran objetos de devoción y culto en los siglos XVII y XVIII. El museo conserva la decoración original de la iglesia que conserva 140 piezas sin contar la pintura mural. Una de las joyas arquitectónicas más importantes del período colonial del país.
Estos son los cinco museos con la mejor programación para una semana santa en Bogotá. Los horarios se encuentran en http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=47424




