Tensión internacional por el nuevo ataque de EE.UU. en el Caribe

Dom, 02/11/2025 - 13:43
El gobierno estadounidense defendió su más reciente ofensiva marítima, mientras la ONU y el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionan las acciones por violar el derecho internacional.
Créditos:
US Marines

Estados Unidos confirmó este sábado su ataque número 16 contra embarcaciones en el mar Caribe, una operación dirigida por el presidente Donald Trump, que dejó tres personas muertas. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que la ofensiva formó parte de una estrategia para combatir el narcotráfico en la región.

“Hoy, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra otra embarcación de narcotráfico operada por una Organización Terrorista Designada (OTD) en el Caribe. Esta embarcación, como todas las demás, era conocida por nuestra inteligencia por estar involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta de narcotráfico conocida y transportaba narcóticos”, afirmó en su cuenta de X

 

“Los trataremos como a Al Qaeda”

Según el funcionario, durante la operación murieron tres hombres identificados como “narco-terroristas”, mientras que las fuerzas estadounidenses no sufrieron bajas.

“Estos narco-terroristas traen drogas a nuestras costas para envenenar a los estadounidenses en su propio país y no lo lograrán. El Departamento los tratará exactamente como tratamos a Al Qaeda. Continuaremos rastreándolos, cartografiándolos, buscándolos y matándolos”, añadió Hegseth.

El ataque ocurrió apenas 24 horas después de que el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidiera el fin de estas acciones, que calificó como “violatorias del derecho internacional”.

ONU pide el fin de los ataques

Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de personas a bordo de las embarcaciones, independientemente de la conducta delictiva que se les impute”, dijo Türk recientemente.

De acuerdo con cifras internacionales, más de 60 personas han muerto en los 16 ataques registrados hasta la fecha. Solo se conocen tres sobrevivientes: un colombiano y un ecuatoriano que fueron extraditados, y una tercera persona no identificada que sobrevivió a un ataque en el Pacífico.

Petro cuestiona el silencio internacional

El presidente Gustavo Petro criticó duramente la ofensiva estadounidense y la falta de pronunciamiento de organismos internacionales.

Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de derechos humanos en el Caribe?”, cuestionó en su cuenta de X.

El mandatario también cuestionó el silencio de los gobiernos de la región y advirtió que la situación pone en entredicho la legitimidad del sistema interamericano de derechos humanos.

“¿La convención americana de derechos humanos firmada por EE.UU. es unilateral? ¿Solo sirve en contra de estados latinoamericanos y caribeños? Se está definiendo la legitimidad de la OEA y del sistema interamericano de DD.HH. creado en los setenta”, agregó.

Más KienyKe
Durante una entrevista con Al Jazeera, el presidente anunció la condecoración para un médico, una periodista, un artista y un voluntario palestinos.
El Real Madrid lidera el ranking global con más de 1.400 millones de euros, seguido por Arsenal y Manchester City, en un listado dominado por clubes europeos.
Personajes del universo KPop Demon Hunters dominaron las búsquedas de Halloween este año, marcando tendencia con peinados, colores y atuendos inspirados en el anime y la cultura pop asiática.
El evento ciclístico con Rigoberto Urán generó un impacto económico estimado de $60.750 millones en Barranquilla y el Atlántico. Conozca qué sectores se beneficiaron más.