Capturado Óscar Suárez Mira, exsenador condenado por nexos con paramilitares

Jue, 13/08/2020 - 16:41
El exsenador Óscar Suárez Mira se encontraba prófugo desde hace años y fue condenado a principios de agosto por la Corte Suprema de Justicia.

El exsenador conservador Óscar Suárez Mira, quien se encontraba prófugo de la justicia desde hace varios años, fue capturado en horas de la tarde de este jueves 13 de agosto en un edificio ubicado en el exclusivo sector de El Poblado en Medellín, Antioquia.

A principios de este mes de agosto la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia lo condenó a seis años y cuatro meses de prisión por su responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

Suárez Mira fue hallado culpable de recibir dineros por parte de la llamada Oficina de Envigado y paramilitares para llegar al Congreso de la República.

De acuerdo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Suárez Mira aceptó fondos provenientes del tráfico de estupefacientes por parte de Juan Carlos Sierra Ramírez, conocido como El Tuso Sierra. 

Estos recursos ilegales fueron utilizados por el excongresista para financiar su participación en los comicios celebrados en el año 2002, en los cuales fue elegido como representante a la Cámara.

De acuerdo con la acusación, el dinero fue entregado a través de Daniel Alberto Mejía y Carlos Mario Aguilar Echeverry, reconocidos jefes de la temida Oficina de Envigado.

Igualmente, se especificó que en una reunión realizada el 3 de marzo de 2006 en el hotel Meliá Chicamocha de Bucaramanga, el exsenador recibió aportes de Rodrigo Pérez Alzate, miembro del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas.

La Corte Suprema de Justicia mencionó que estos dineros fueron dados como apoyo a las actividades proselitistas efectuadas en el año 2006 cuando resultó electo como senador de la República.

De acuerdo con la providencia, la entrega de la suma dinero en esa ocasión fue entre $1.000.000.000 y $1.500.000.000 enviada por comandantes paramilitares con origen en el narcotráfico.

 

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina