Fiscal Gabriel Jaimes pide investigar a Juan Guillermo Monsalve

Mié, 28/07/2021 - 18:06
El fiscal Gabriel Jaimes afirmó que Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez le mintieron a la Corte Suprema de Justicia.
Créditos:
Fiscalía

El fiscal delegado Gabriel Jaimes, concluyó que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y su exesposa Deyanira Gómez, le mintieron a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia cuando declararon para la investigación que se adelanta contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación y presión a testigos. 

En medio de la audiencia, Jaimes reveló que de acuerdo con la investigación desarrollada por la Fiscalía, tanto el exparamilitar como su exesposa, entregaron un video editado a la Corte Suprema e intentaron engañaron a los magistrados que investigaban el caso. 

Por esta razón, Jaimes pidió que se adelante una investigación en contra de Monsalve y Gómez por los delitos de fraude procesal y ocultamiento, adulteración y destrucción de elementos materiales probatorios en el caso del expresidente Uribe. 

"Monsalve le mintió a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en aspectos neurálgicos frente a la manipulación de testigos y por esta potísimas razones, la Fiscalía General de la Nación considera al señor Monsalve, como un testigo mendaz", expresó. 

El fiscal delegado argumentó que se logró demostrar que el abogado Diego Cadena nunca le dijo a Monsalve que era emisario de Uribe, buscando que se diese la retractación y que, prueba de ello, es el video que el exparamilitar entregó a la Corte Suprema. Afirmó que no existió presión ni asedio contra Monsalve sino que él mismo fue quien buscó acercamientos con los abogados de Uribe por conducto de Enrique Pardo Hasche.

El fiscal argumentó que la grabación del reloj que hizo Monsalve en la cárcel La Picota de Bogotá, en la que participaron Cadena, Pardo Hasche y su abogado Héctor Romero no evidencia que Cadena fuera enviado por Uribe con el ánimo de obtener una retractación. 

 

"La grabación se hizo con un reloj grabadora y lo que recibió la Sala de instrucción de la Corte Suprema fue una grabación en una USB cuatro días después de realizada la grabación (…) No podemos perder de vista que Monsalve carece de destrezas para realizar una tarea de edición de un archivo digital que son necesarios para cometer tal tarea, además que por su estado de reclusión no podía tener a su alcance los medios tecnológicos para ello. De todo ello se debe concluir inexorablemente en lógica jurídica que la grabación aludida es auténtica en su origen y en su contenido, pero al ser recortada no es plenamente genuina y solamente refleja parcialmente lo que ocurrió", detalló. 

El próximo 3 de agosto se reanudará la audiencia con la intervención de la Procuraduría, las víctimas del proceso y la defensa del expresidente Uribe. La jueza pidió que las partes se abstengan a dar declaraciones sobre estos hechos ante los medios de comunicación.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina