Sergio Fajardo fue imputado por contrato de sustitución de deuda

Mié, 05/05/2021 - 10:47
El exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo fue citado a audiencia ante el Tribunal Superior de Bogotá este miércoles.

Sergio Fajardo fue imputado formalmente por la Fiscalía por presuntas anomalías en la celebración de un contrato de sustitución de deuda, suscrito el 5 de diciembre de 2013 entre el departamento de Antioquia y el Banco Corpbanca S.A.

Este miércoles, 5 de mayo, el exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín fue citado a audiencia ante el Tribunal Superior de Bogotá para responder por el caso y allí se declaró inocente.

"Jamás he cometido un delito en mi vida y mucho menos como servidor público", aseguró Fajardo.

Por otra parte, la defensa del precandidato presidencial solicitó un comité jurídico previo a la imputación, pero esta fue negada por el juez de control de garantías.

Según la Fiscalía, Sergio Fajardo, además de jefe de la administración departamental, fue el ordenador del gasto, firmó el contrato y el pagaré que garantizaba el empréstito. "Del mismo modo tenía responsabilidad y posición de garante en las decisiones administrativas relacionadas con ese contrato", señaló el ente investigador.

Dicho contrato, de acuerdo con la información allegada, implicó el desembolso de 77 millones de dólares para realizar sustitución de deudas con otros bancos.

"Los análisis técnicos, financieros y jurídicos que realizó el ente investigador, evidenciaron que no se habría realizado un estudio sobre la necesidad de suscribir un contrato de empréstito en moneda extranjera. Tampoco existió una proyección que advirtiera sobre la volatilidad del dólar", indicó. 

Además, precisó que al momento del desembolso, realizado en el año 2013, el dólar costaba 1.926 pesos colombianos y, en 2015, su valor superaba los 3.140 pesos.

"En ese sentido, la obligación interna contraída en dólares originó un presunto detrimento fiscal por la devaluación del peso que, a corte de 2020, ascendió a un monto estimado de 320.000 millones de pesos", explicó.

Según dijo, ese detrimento se vio reflejado en el aumento de la deuda general del departamento de Antioquia que pasó de 600.000 millones de pesos a cerca de 1.2 billones de pesos colombianos. 

Por estos hechos, mencionó que una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputará al exgobernador Sergio Fajardo Valderrama los delitos de peculado de apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. 

Más KienyKe
El Despacho Oval afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.
Abelardo de la Espriella es blanco de burlas por compartir un video de su campaña como precandidato presidencial.
Washington decidió mantener la asistencia a la nación andina al considerar que es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos".
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
Kien Opina