Al bagazo poco caso y a la basura un escobazo

Dom, 25/11/2012 - 04:10
El alcalde Gustavo Petro cada vez más se busca un rincón para pasar a la historia como un par del presidente venezolano Hugo Chávez, un líder que habla mucha basura y que pierde muy fácil el con
El alcalde Gustavo Petro cada vez más se busca un rincón para pasar a la historia como un par del presidente venezolano Hugo Chávez, un líder que habla mucha basura y que pierde muy fácil el control. Eso es lo que sienten hasta sus propios concejales que lo han llamado en más de una ocasión al orden porque no tiene aplomo, ladra para no morder y como si hubiera quedado marcado por sus épocas de militante anarquista, primero estalla la papa y luego trata de hacer sus propuestas. Aunque algunas de ellas son sensatas, como se lo decía sutilmente su mayor elector, el concejal Carlos Vicente de Roux, lo que hace con la mano derecha lo borra con la izquierda. Y la papa caliente surge ahora cuando los contratos de los actuales operadores de recolección de basuras en Bogotá terminan. Lime, Atesa, Aseo Capital y Ciudad Limpia, han tenido que ver cómo Petro se sacó de la manga una fórmula con todos los visos de rayar en el populismo y en la irresponsabilidad. Y aunque nadie puede negar que detrás de esto tenga la intención de que la rentabilidad de las basuras quede en manos de los ciudadanos y que los recicladores sean incluidos en el proceso, como lo pidió la Corte Constitucional, son pocos los que le apuestan a que el próximo 18 de diciembre no se produzca una debacle sanitaria en la capital por cuenta de su medida basuriega. Por esta razón, muchos ciudadanos que se encontraban desconcertados celebran la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), la cual, según el modelo improvisado por Petro, entraría a operar el servicio de basuras desde el 18 de diciembre. Tal vez lo que podría poner en peligro el desarrollo normal de la operación bajo el modelo propuesto, es que los mismos petristas o progresistas, o los M19 supérstites, que pululan en la administración distrital, se les dé por sabotear la presencia del organismo de control y terminen afectando a los bogotanos en medio de una ciudad hedionda y con la sensación de que algo en el Distrito no huele bien. Esta ocurrencia no es gratuita. Petro y sus seguidores están hechos más para el boicot que para la colaboración armónica, por lo mismo que Antonio Navarro terminó sobrando en la administración. La confrontación y la vociferación han sido sus distintivos y el sentimiento paranoide de persecución es su constante retroalimentación. No sorprende que Petro salga a decir que los están ¨chuzando¨, porque los funcionarios enviados por el superintendente Pablo Robledo, que iban a adelantar investigaciones preliminares sobre la posible infracción a la libre competencia, también hayan intentado buscar información sobre cómo se concibe el nuevo modelo. Los funcionarios de la SIC iban a buscar la información donde está, en los computadores oficiales. Pero ahora para Petro la Superintendencia se extralimitó y se metió a ver correos privados entre el Alcalde y el Gerente del acueducto, por lo que van a pedir a la Procuraduría que investigue y sancione. Esa es su salsa. Tiene que sentir que el oprobioso capitalismo lo quiere destruir y que el imperialismo yanqui tiene sus garras metidas hasta en la basura. Buena falta le hace a Petro y a sus áulicos recordar la máxima antanista de ¨no digas en privado lo que no puedas decir en público¨, para que se enteren que los computadores del acueducto son de servicio público y para uso relacionado con sus funciones y no para conversaciones privadas, como dice su secretario Asprilla. Ojo que esto puede traer incluso consecuencias disciplinarias. Aunque el gerente del Acueducto, Diego Bravo, dice que no, porque así lo definió la Corte Constitucional en el auto 275, al exigir incorporar a los recicladores, la Procuraduría, la Superintendencia de Servicios Públicos y la CRA, sostienen que la libre competencia está vigente, salvo que se haga una licitación que fije áreas para la prestación exclusiva del servicio. Y así no se quiera continuar con los actuales operadores, no puede el Alcalde quedarse con el negocio del aseo invocando un auto que habla de los recicladores, porque de esta manera se birla la Ley de Servicios Públicos (142 de 1994) que determina que el Estado no puede tener el monopolio de este servicio. Pero ya se habla de una platica que se perdió, los 31 mil millones de pesos que anticipó la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP a la firma española Distromel S.A. para que realizara una plataforma que implementara el Sistema Integrado de Información del servicio de Aseo SIISA. Con este contrato se pretendía, en tiempo real, saber dónde está cada uno de los carros recolectores que irían a funcionar después de la licitación suspendida hace dos años, sobre la cual existe la amenaza de que no se vaya a dar en mucho tiempo. Si a esto se suma que la Uaesp ha gastado 4.500 millones de pesos durante los últimos dos años, en asesores para armar los pliegos licitatorios sobre la recolección de residuos sólidos que Petro tomó la decisión de no abrir, se puede estar en riesgo de un detrimento patrimonial, como lo ha dicho el contralor distrital, Diego Ardila. Unos anuncios en los que no se ha mostrado ningún estudio técnico para explicar la propuesta del alcalde Petro, quien ha calculado que se requieren entre 80 y 100 mil millones y más o menos 400 camiones, que según Diego Bravo pondrá el Acueducto porque así van a apalancar la iniciación del servicio, contradicen a la Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA), que afirma que las empresas multiservicios deben tener su contabilidad por separado y que en ningún caso se puede apalancar la prestación de un servicio con los recursos destinados a otro. Un proyecto no incluido en el Plan de Desarrollo obliga a pensar que se reducirá por algún lado el plan de inversión. Y un jugoso negocio de ingresos anuales cercanos a los 365.000 millones de pesos, con un margen de rentabilidad aproximado de un 23% mensual y unas tarifas de aseo infladas en un 20%, además de los casi 14.000 recicladores enlistados para participar en la recolección de las 7.000 toneladas de basura, no dan para manejarlo ni con las patas ni mucho menos con los hígados. Las pataletas de ¨enfant¨ terrible de Petro y la búsqueda de la confrontación permanente, que ahora le brinda en el Twitter un escenario perfecto para emular a su archienemigo, el expresidente Álvaro Uribe, la posibilidad de  ejercer libremente como francotirador, o sus convocatorias populares llenas de exacerbaciones clasistas y creando hechos mediáticos como el acto de posesión de la EAAB, no dejan tranquilo a nadie. Quizás invitan a quienes queremos que a Petro le vaya bien, recordarle con Joaquín Sabina, que "La poesía huye, a veces, de los libros para anidar extramuros, en la calle, en el silencio, en los sueños, en la piel, en los escombros, incluso en la basura. Donde no suele cobijarse nunca es en el verbo de los subsecretarios, de los comerciantes o de los lechuguinos de televisión."
Más KienyKe
El hijo del presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Bogotá. Sin embargo, sigue vinculado al proceso en su contra.
'Joe' Matera, vocalista de Los De Adentro, fue herido con arma de fuego en su vivienda en Barranquilla. ¿Qué se sabe?
La carrera que se realiza en territorio francés arranca este sábado 5 de julio, y acá le contamos los datos más relevantes.
Las autoridades están en alerta por posibles ataques del ELN tras la celebración de su aniversario en distintos puntos del país, incluyendo capitales.
Kien Opina