El carrusel de la contratación, camino a la impunidad

Mar, 02/10/2012 - 00:32
El Estado demuestra su incapacidad para enfrentar con vigor la corrupción, o simplemente encumbrados funcionarios decidieron evadir sus responsabilidades.

Nos quedamos sin conocer las causas de fo
El Estado demuestra su incapacidad para enfrentar con vigor la corrupción, o simplemente encumbrados funcionarios decidieron evadir sus responsabilidades. Nos quedamos sin conocer las causas de fondo que tuvo la fiscal Vivian Morales para retirar a Germán Pabón, quien había puesto en la picota pública al Alcalde Moreno Rojas, al Contralor Moralesrussi, a varios funcionarios del IDU (Liliana Pardo, Inocencio Meléndez). Y había logrado que los Nule se entregaran para ser procesados por la justicia. Es poco lo que ha hecho la Fiscalía después de Pabón. Y, al parecer, mucho lo que la Fiscal Morales logró frenar en su momento las decisiones de su eficiente funcionario. Peor aún antes de Morales: todo estuvo engavetado. De los 1900 contratos con el Estado, en manos de los Nule, solamente se investigan tres o cuatro. El atraco a la Dian y a la Dirección de Estupefacientes reposan o se pudren en algún archivo. La Fiscalía —en tiempos de Eduardo Montealegre— no ha tenido tiempo para encarar el asalto a la administración bogotana, en tiempo de los hermanos Samuel e Iván Moreno. Los esfuerzos han estado enfilados a asuntos más “impactantes”: Valerie Domínguez o la muerte de Andrés Colmenares, por ejemplo. Al paso que vamos, en diciembre tendremos a todos los implicados en el famoso carrusel delictivo disfrutando del dinero que se robaron. Siguen libres, además de Dávila, Emilio Tapia y Julio Gómez, una veintena de concejales comprometidos en hechos delictivos, porque el carrusel no fue solamente la obra de la 26. El anuncio de la Fiscal Morales de investigar a medio Concejo… se convirtió en un show del momento, sin consecuencias legales. Ahí siguen en sus correrías delictivas los Camacho Casado y otros de sus colegas, muy ricos por cuenta de “negocios” a través de fundaciones y empresas de bolsillo. El robo continuado operó en casi todas las dependencias del Distrito, con especialidad en los sectores salud y educación.  Mientras los reflectores mediáticos se concentraban en el despacho del Alcalde, la mitad de los secretarios hacían de las suyas. El juicio contra Samuel Moreno está en veremos. Los Nule mantendrán su silencio porque, supuestamente, la Fiscalía no les ha cumplido. Cuestión de estrategia para no hundirse más, ni derrumbar a otros personajes de la vida bogotana, que participaron en el festín. Es evidente que hay un concierto para callar. La bulla inicial produjo algunos pequeños estragos pero —repuestos del espectáculo y las escaramuzas— se mueven influencias de todo tipo para pasar la página. Sin importar lo que le haya costado a la ciudad, a los ciudadanos y empresas que pagamos impuestos. Al fin de cuentas, los vivos viven de los bobos.
Más KienyKe
Tras casi dos semanas de confinamiento y amenazas, el ELN levantó el paro armado en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado. ¿Qué viene ahora para la región?
Tras cuatro días de manifestaciones y bloqueos viales, los mineros del centro de Boyacá decidieron levantar el paro luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional y la Gobernación. ¿Qué incluye el pacto?
El gobierno de Camboya ha propuesto al presidente estadounidense como candidato al Premio Nobel de la Paz, destacando su intervención en la resolución del conflicto fronterizo con Tailandia.
El primer ministro peruano, Eduardo Arana, aseguró que no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia.
Kien Opina