Tinnitus: ¿una posible secuela del Covid-19?

Jue, 15/04/2021 - 16:35
¿Qué es el tinnitus y qué tipos existen de esta afección?, un otorrinolaringólogo le explica al diagnóstico, tratamiento e incidencia en pacientes con Covid-19.
Créditos:
Pixabay

Varios estudios muestran a esta afección, caracterizada por un zumbido o pitido en los oídos, como una de las secuelas auditivas del coronavirus. Hablamos con un otorrinolaringólogo acerca de los tipos de tinnitus, su diagnóstico y tratamiento, y su incidencia en pacientes con Covid-19.

Son muchas las secuelas que puede dejar el nuevo coronavirus, y aún se están estudiando. Una de ellas son los síntomas audiovestibulares, entre los que se encuentran el tinnitus en primer lugar, seguido por las dificultades auditivas y el vértigo.

Entre 7% y 15% de los adultos diagnosticados con Covid-19 reportó estos síntomas, de acuerdo con una investigación reciente publicada en el International Journal of Audiology.

Por eso,  en el siguiente episodio el doctor Omar González Suazo, jefe del Servicio de Otorrinolaringología de la Red Asistencial Almenara y presidente de la Comisión Nacional de Hipoacusia e Implante Coclear en Perú, le explicará mejor qué es el tinnitus, sus causas, diagnóstico y tratamiento, y cuál es su relación con el coronavirus.

Escuche y conozca este concepto:

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina