El colombiano que le apuesta a la ingeniería visual en industria de alimentos

Mié, 14/02/2024 - 16:59
La alta competitividad que hay en el sector fílmico de la industria de alimentos ha retado la creatividad de muchos.
Créditos:
Cortesía

Con el concepto de Ingeniería Visual, Giovanni Granada, director general de Metro Studio, revoluciona la industria de los alimentos y las bebidas en Colombia al convertir la cinematografía en obras de arte filmadas a miles de  cuadros por segundo.  

Dada la alta competencia que hay en este medio comercial, las ideas innovadoras son cada vez más importantes en los pequeños detalles y en las grande producciones. 

“La implementación de innovaciones tecnológicas nos ayuda a ofrecerles a las marcas del sector de alimentos y bebidas una manera visual sin precedentes y completamente rompedora para que puedan mostrar sus productos, generar sensaciones y producir experiencias que antes no eran posible lograr en nuestro país”, le dijo Granada a . 

Ingeniería se traduce en la combinación de disciplinas como la mecatrónica, la robótica y la neumática con la programación, la dirección cinematográfica y el Food Styling para hacer posible la creación de imágenes de alimentos y bebidas en extremo deseables, capturadas desde ángulos extraordinarios y con acercamientos que son imposibles de captar por el ojo humano.

“Nuestro trabajo con la Ingeniería Visual se convierte en el puente que conecta ciencia y arte, una de las disciplinas más avanzadas en la comunicación audiovisual”, destaca Giovanni Granada. 

Añade que “durante 31 años nos hemos destacado por la excelencia y la creatividad en todas las piezas visuales que creamos. Nos distinguimos por ofrecer cosas novedosas en el mercado y subir el listón que nosotros mismos hemos puesto tan alto, siempre con base en el cuidado por la imagen y en hacer que cada producto les resulte apetitoso a los espectadores”.

Más KienyKe
El colombo-israelí, Elkana Bohbot, se encuentra entre los rehenes liberados por Hamás, en estos momentos ya se encuentra con su familia.
Hamás entregó a la Cruz Roja a los 20 rehenes israelíes en Gaza, entre ellos Elkana Bohbot, colombo-israelí.
El gobierno departamental del Meta ha fortalecido las competencias de los prestadores de servicios turísticos, con el propósito de consolidar la calidad y competitividad de este destino.
Cafam amplió sus subsidios de vivienda para 2025. Afiliados con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos pueden postularse para comprar, mejorar o arrendar vivienda.