Un estudio demuestra que la mayoría de perros sufre de ansiedad

Jue, 02/04/2020 - 16:00
El estudio realizado en Finlandia demuestra que los perros muestran varios rasgos relacionados con la ansiedad.

A pesar de que los perros son consideradas las mascotas más juguetonas, divertidas y despreocupadas, una nueva investigación menciona que frecuentemente estos animales sufren de ansiedad.

Los problemas que enfrentan estos amigos peludos fueron descubiertos a través de un estudio liderado por la Universidad de Helsinki en Finlandia, que reveló que la mayoría de estas mascotas demuestran rasgos de ansiedad.

Según los investigadores, que estudiaron los comportamientos de más de 13 mil perros de hogar en Finlandia, 72.5% de los caninos presentaron rasgos como una sensibilidad al ruido, espanto, miedo a las superficies y alturas, inatención/impulsividad, compulsión, comportamiento relacionado con la separación o agresión.

Para entender cómo es que los perros experimentan ansiedad, los científicos pidieron a los dueños de mascotas que llenaran cuestionarios en línea.

Luego de analizar 13,715 respuestas de los dueños de 264 razas de perros, incluyendo boyero de Berna, labrador retriever, perro de aguas español, border collie. Los investigadores encontraron que el comportamiento más común relacionado con la ansiedad era la sensibilidad al ruido, la cual, el 32% de los perros presentaba.

Según el estudio, publicada en el diario de Scientific Reports, los juegos pirotécnicos frecuentemente desencadenan este comportamiento, las explosiones causan terror en el 26% de los perros.

El temor general también era común entre estas mascotas, este rasgo afecta al 29% de los canes que fueron presentados en el estudio.

“Específicamente, 17% de los perros, mostró miedo a otros perros, 15% miedo a los extraños y 11% miedo a situaciones nuevas”, compartieron los autores.

El comportamiento relacionado a la separación y la agresión fueron los rasgos menos comunes, con prevalencias del 5% y 14% respectivamente.

Según los investigadores, el género tuvo un ligero impacto en la ansiedad, demostraron que los perros machos son usualmente más agresivos e hiperactivos/impulsivos, mientras que las hembras eran posiblemente más miedosas.

La edad también jugó cierto rol en los hallazgos, con prevalencia a la sensibilidad al ruido y miedo a las alturas, aspectos que aumentan a medida que los perros envejecen.

La raza también tiene impacto, los perros de agua español, el pastor de Shetland, y mezclas de razas fueron los más comunes en demostrar espanto, mientras que el miedo a las alturas era más común en el collie y otras mezclas de razas.

Los científicos también hipotetizan que la composición genética juega una gran parte en la predisposición a diferentes tipos de ansiedad, según Medical News Today.

 

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina