Más de 1.400 delfines muertos en tradicional evento en Islas Feroe

Mié, 15/09/2021 - 13:59
Indignación por masacre de delfines en la sangrienta cacería anual de Grindadráp en las Islas Feroe, Dinamarca.
Créditos:
espanol news

La tradicional caza de Grindadráp dejó como resultado más de 1.428 delfines del Atlántico muertos. Este evento consiste en arrastrar a los cetáceos hasta la orilla y luego sacrificarlos a cuchillo.

El horror e ira se vivió en las Islas Feroe, en Dinamarca, donde llegaron los delfines sacrificados el pasado fin de semana en el transcurso de la caza que se lleva a cabo en el país durante siglos. Las terribles imágenes de los cadáveres fueron difundidas por la asociación Sea Shepeherd, lo que generó indignación a los ecologistas y ciudadanos.

Desde la década de 1980, los activistas de Shepherd ha estado viajando a las Islas Feroe, con el fin de intentar frenar la matanza y difundir fotos y videos de la masacre durante la cual los mamíferos son sometidos a una larga agonía antes de morir. Pero este año, denunciaron que el número de animales muertos ha sido extremadamente elevado.

 

Un portavoz del gobierno de Tórshavn afirmó que, "No hay duda de que la caza de cetáceos en las islas Feroe es un espectáculo dramático para aquellos poco acostumbrados a cazar y a matar mamíferos. Sin embargo, estas cacerías están bien organizadas y totalmente reguladas".

El Grindadráp es una tradición ancestral en las Islas de Feroe, territorio autónomo danés en el mar del norte, en el cual se acorrala con barcos un banco de pequeños cetáceos en una bahía, al encontrase al alcance de pescadores que están en tierra son asesinados con cuchillos.

Por lo general en este evento son ballenas piloto, también llamadas calderones, pero esta vez fueron 1.423 delfines de flancos blancos, cuya caza de igual manera está autorizada. Los medios de ese lugar afirmaron que nunca habían realizado una captura de tal magnitud en el archipiélago y que incluso el 53% de la población se opone a la pesca de esta especie.

 

El presidente de la Asociación Ballenera de las Islas, Heri Petersen, quien preside la asociación de caza local Grind en la bahía, explicó que, “Fue un gran error” y resaltó que fueron demasiados delfines los que se encontraban en este lugar y muy poca gente estaba esperando en la playa para matarlos lo que extendió su muerte.

"Los delfines permanecieron en la playa retorciéndose demasiado tiempo antes de ser asesinados", agregó Petersen. Incluso el gobierno local de las islas ha defendido la muerte de estos delfines pese al malestar que causa en la población de este archipiélago nórdico.

La reacción de la población fue de desconcierto y conmoción por el número extraordinariamente elevado de delfines muertos, algunas personas a través de sus redes sociales compartieron algunas imágenes de esta matanza y esperan que se regule esta masacre anual. 

Más KienyKe
El país norteamericano ya anunció que, en esta disputa territorial, apoyará a Guyana.
El rapero bogotano ya habría perdido su puesto en la Red Bull Batalla tras las acusaciones de su pareja sentimental.
EL IDU anunció un avance con el proyecto después de que ambos políticos llegaran a un acuerdo en una previa reunión.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá pone en marcha el Plan de seguridad ‘En navidad, siempre presentes’.
Kien Opina