Critican a Bolsonaro por plan para mitigar deforestación en Amazonas

Dom, 18/04/2021 - 07:22
La crítica fue realizada por un grupo de científicos criticó el Plan Amazonas de Brasil para mitigar la deforestación, quienes consideran que los esfuerzos no son suficientes.

La deforestación en el Amazonas es un problema latente, especialmente en Brasil. A Jair Bolsonaro, el presidente de este país, se le ha criticado por su respuesta ante las políticas públicas para salvar el "pulmón del mundo".

Carlos Nobre, reconocido científico climático de Brasil, cree que la meta para parar la deforestación presentada por el Gobierno de Jair Bolsonaro en el Plan Amazonas 2021/2022 es muy “modesta”, aseguró en una entrevista con CNN.

“Para generar algún optimismo, las metas para 2021-2022 deben ser al menos 2.000 kilómetros cuadrados menos (que el promedio de área deforestada entre 2016 y 2020) y con una meta a mediano plazo de reducir la deforestación anual a menos de 4.000 kilómetros cuadrados en tres años”, dijo Nobre.

El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, publicó el pasado 14 de abril el Plan Amazonas 2021/2022 en el boletín oficial del país. Según este, el Gobierno de Jair Bolsonaro se propuso reducir la deforestación a 8.700 kilómetros cuadrados anuales, equivalente al promedio anual perdido en bosques entre 2016 y 2020.

Esta cifra es menor a la deforestación registrada en 2020 por el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (Inpe, por sus siglas en portugués). Según el organismo, durante el año pasado la deforestación en la Amazonía brasileña aumentó 9,5%, hasta llegar a los 11.088 kilómetros de selva arrasada, cifra que no se alcanzaba hace 12 años.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, Marcio Astrini, afirmó que el plan de Gobierno permite una mayor tala de la selva: “No es un objetivo, es una confesión de delito ambiental”, dijo Astrini a medios locales.

La falta de compromiso del Gobierno de Bolsonaro para proteger el Amazonas lo ha puesto en la mira de los países que están invirtiendo en la lucha contra el cambio climático.

En febrero de este año, un grupo de embajadores de la Unión Europea le dio un ultimátum al Gobierno brasileño y amenazó con no firmar el tratado de libre comercio con Mercosur (del que hacen parte Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) si no toma acciones concretas para reducir la deforestación en la Amazonía.

Luego, el 14 de abril, el Gobierno de Noruega aseguró que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debe probar la gestión que hace su Gobierno para proteger al Amazonas, con el fin de reanudar el pago de aportes que realiza el país nórdico para proteger esta región del mundo.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina