Italia da vía libre a cobrar impuestos a las propinas

Vie, 01/10/2021 - 07:40
Meseros, choferes, empleados de hoteles, entre otros, de ahora en más tendrán que pagar impuestos sobre las propinas que reciban.

El Tribunal de Casación de Italia emitió una sentencia en la que declara legal la imposición fiscal de las propinas que cobran los dependientes, según comunicó este viernes el diario Italia Oggi.

La Casación "admitió el recurso de la Hacienda contra un jefe de recepción, que durante el año cobró 70.000 euros en propinas para después transferirlos al banco", informó el periódico.

Dicho jefe de recepción, contra el cual hizo el recurso la Hacienda, deberá finalmente pagar el impuesto sobre la renta por todo el dinero que cobró. 

En ese sentido, el Tribunal deja por sentado que toda persona que reciba dinero en efectivo deberá declarar impuestos sobre lo recaudado, teniendo en cuenta que dicha ganancia se interpretará como ingreso de empleo. 

Por lo tanto, el Estado italiano podrá recaudar impuestos de las propinas de todos los trabajadores que las reciben, en particular de camareros, chóferes, empleados de hoteles, etc.

Según explicó el ente que emitió el fallo, la legislación italiana establece que "la remuneración del trabajo de dependientes se compone de todas las sumas y valores en general (…) que se perciben durante el período impositivo, incluso en forma de donaciones, y están vinculados a la actividad laboral".

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina