Militares venezolanos fallecieron en zonas fronterizas con Colombia

Mar, 06/04/2021 - 06:42
Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, informó que 8 militares venezolanos fallecieron en combates contra grupo criminal colombiano

Según información entregadas por las autoridades locales, los enfrentamientos en zonas fronterizas han dejado a 5.000 venezolanos refugiados

Ocho soldados venezolanos murieron durante operaciones a lo largo de la frontera contra un grupo criminal colombiano, confirmó el lunes el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Padrino López también señaló que el grupo criminal ha perdido a nueve de sus miembros desde que comenzaron los fuertes enfrentamientos el 21 de marzo en una zona fronteriza con el estado Apure de Venezuela.

“Hasta ahora, ha habido nueve bajas de este grupo terrorista, y lamentablemente, hemos sufrido la pérdida de ocho compañeros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, dijo.

Los enfrentamientos comenzaron luego de que el ejército venezolano lanzara la Operación Escudo Bolívar. Según el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la misión del operativo es proteger la frontera venezolana del “abandono de Colombia”, lo que ha llevado a que grupos armados ocupen ilegalmente la zona con fines de narcotráfico.

Desde que comenzó la operación, los fuertes enfrentamientos han provocado que más de 5.000 venezolanos abandonaran Apure por miedo y cruzaran la frontera hacia Colombia, situación que ha sido descrita por el gobierno colombiano como una “crisis humanitaria”.

Además de los ocho militares venezolanos que murieron en combate, Padrino López dijo que 34 soldados han “recibido asistencia médica en la red de salud militar”, de los cuales 21 han sido “dados de alta con todos sus tratamientos”.

También dijo que el canciller venezolano Jorge Arreaza busca la mediación de la ONU para establecer canales de comunicación con el gobierno colombiano del presidente Iván Duque.

Padrino López sostiene que el gobierno de Colombia no está haciendo nada para resolver la crisis, razón por la cual la ONU tiene que intervenir.

“Por ese lado, no hay cero, solo ausencias. No hay nada. No hay absolutamente nada. Escuché por la prensa colombiana que estaban activando a 7.000 soldados en ese sector… Todavía estamos esperando verlos”, agregó.

En ocasiones anteriores, el gobierno colombiano ha negado tales acusaciones, acusando igualmente al gobierno venezolano de albergar a disidentes de los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN.

Creado Por
Agencia Anadolu.
Más KienyKe
La Cámara dio luz verde al Presupuesto de 2026 por $546,9 billones, con un recorte a la Defensoría del Pueblo y $300.000 millones adicionales para el Dapre.
La CRC rechazó por primera vez una solicitud de alocución presidencial. Según el ente, el discurso de Petro no cumplía criterios de urgencia ni excepcionalidad.
En una nueva entrevista, Karina García recordó su pasado como creadora de contenido en OnlyFans.
Pete Hegseth aseguró que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.
Kien Opina