Ley de Agroparques contribuirá a impulsar la economía del país: Cortizo

Lun, 08/02/2021 - 19:49
Además, aseguró que Con estas acciones, el Gobierno Nacional sigue con la ejecución de planes que tienen como finalidad la recuperación económica del país.
Créditos:
Twitter @NitoCortizo

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó este lunes el proyecto de ley 442 que crea el Régimen Especial para el Establecimiento de Empresas Operadoras y Desarrolladoras de Agroparques, la cual dijo, va a contribuir a impulsar la economía del país.

“Como parte del Plan de Recuperación Económica, Fase 1, que anuncié al país el 1 de julio del 2020, la ley de Agroparques se presentó con el fin de generar empleos”, destacó el mandatario.

Agregó que el propósito es “incentivar el desarrollo de agroparques, con lo cual se dará valor agregado a la producción agropecuaria nacional como generadora y polo de desarrollo que impulse la creación de empleos”.

Cortizo Cohen precisó que esta ley ofrece beneficios fiscales, incluyendo la reducción del impuesto sobre la renta y exoneraciones fiscales en importación de equipos, maquinarias, materiales y otros insumos, hasta por 10 años.

Además, dijo que garantiza la modernización en los procesos de trámites y permisos; y establece mecanismos de asociación entre los agroempresarios —sean productores, empresas de servicios o agroindustriales— para facilitar una red de negocios entre ellos.

“Nuestra administración desarrolla una política pública de producción nacional alineada para que nuestros productores puedan contar con los recursos e incentivos necesarios para prosperar y contribuir social y económicamente con sus comunidades”, dijo Cortizo Cohen.

Aspectos relevantes de la Ley de Agroparques

  • Se pretenden generar polos de desarrollo a través de agroparques que se establecerán en las zonas rurales del país, dinamizando la economía, generando empleos y bienestar social.
  • Incentivar la inversión privada con empresas desarrolladoras nacionales e internacionales con experiencia probada en estos modelos de producción, quienes asesoran a los productores, agroempresarios y agroindustriales, poniendo a su disposición tecnología punta, financiamiento, mercado, técnicas de producción, transformación, procesamiento y reciclaje.
  • Quiere fomentar la generación de agronegocios a través de la formación de cadenas de valor a partir de materias primas nacionales y promueve la producción agroalimentaria, agroindustrial y de servicios afines, así como industrias relacionadas con el sector forestal , productos de mar y materias primas  para la industria farmacéutica.
  • Busca establecer mecanismos de asociatividad entre todos los agentes económicos que conforman  la cadena de valor (productores, agroempresarios, agroindustriales, proveedores de servicios e insumos, entre otros) que faciliten las relaciones de negocios entre ellos.
Más KienyKe
Tras múltiples críticas, el Ministerio de Hacienda retiró la propuesta que contemplaba una retención del 1,5% sobre los pagos digitales.
Policía captura en Cartagena a alias “Munra”, buscado en 196 países e integrante clave del Tren de Aragua, por narcotráfico y tráfico de armas.
El ingeniero y productor musical barranquillero ha trabajado con grandes artistas de América Latina y se ha convertido en una de las figuras más prometedoras de la nueva generación sonora del país.
Autoridades buscan a Shairin, niña de 11 años arrastrada por el río Blanco. Un subteniente también desapareció durante el rescate. Bbomberos trabajan día y noche.
Kien Opina