Juicio contra expresidente Martinelli fue suspendido hasta julio

Mié, 23/06/2021 - 05:44
El exjefe de Estado panameño alegó impedimento de salud y no asistió a la cita de este martes, por lo que esta se pospuso por dos semanas.
Créditos:
Foro Económico Mundial de Cologny, Suiza

El juicio del expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal en el denominado caso 'Pinchazos', muy similar a las chuzadas colombianas, se pospuso hasta el próximo 5 de julio. La diligencia debía iniciar este martes 22 de junio, pero ni el acusado ni sus abogados acudieron.

La defensa de Martinelli envió certificados de incapacidad médica, los cuales deberán ser validados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. También se practicarán exámenes forenses para constatar el estado de salud del expresidente.

De acuerdo con el vocero de la defensa, Luis Eduardo Camacho, el expresidente estará en terapia de recuperación al menos por seis meses. Según asegura, Martinelli habría sido internado desde el domingo pasado en el Hospital Pacífica Salud, en la ciudad de Panamá, donde supuestamente fue sometido a una cirugía en la columna.

El tribunal de juicio, no obstante, asignó a Martinelli un defensor público que lo representará en caso de que él o sus abogados no se presenten el 5 de julio.

“Ahora inicia un nuevo calvario para el señor Martinelli. Ahora va a tener una procesión de enfermedades, de problemas de salud, de dolores de cuerpo...”, declaró Mitchell Doens, víctima querellante en el caso Pinchazos.

De acuerdo con Doens, el tribunal tiene la responsabilidad de impedir que el expresidente evada los compromisos del caso. “Efectivamente, tiene todos los mecanismos para evitar que esto vuelva a ser un circo, como en la audiencia anterior. Para eso se cuenta con instrumentos legales y tecnológicos, para que el señor Martinelli, en reposo, pueda ver la audiencia y estar enterado de todo lo que está pasando”, dijo.

Él lo que está buscando es la prescripción del caso. Hoy, la Justicia panameña se tiene que poner los pantalones largos”, agregó Balbina Herrera, otra víctima.

Martinelli está imputado por los delitos de interceptación de las comunicaciones sin autorización judicial y seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial. En principio, el caso 'Pinchazos' prescribe en diciembre de este año.

El ajedrez de Martinelli 

 

El expresidente Martinelli, de 69 años, ya ha logrado salir con dictamen de inocente en un juicio de 2019 en el que se le acusaba de espiar con fines políticos a 150 personas durante su mandato (2009-2014). Hoy se repite la fórmula por cuenta de una apelación de la Fiscalía y las víctimas, por lo que enfrenta cargos por las presuntas escuchas ilegales en ese mismo periodo. 

Los dos delitos que se le formulan, y por los cuales la Fiscalía espera que se obtenga una pena de hasta ocho años, son la interceptación ilegal de comunicaciones y el seguimiento, la persecución y la vigilancia de personas sin autorización judicial. 


El caso de los pinchazos entró en el radar público panameño desde 2015, sin embargo no fue hasta 2017 cuando el exmandatario fue arrestado en Florida, Estados Unidos, gracias a una petición de la justicia de Panamá. En la búsqueda de no ser extraditado y evitar a la Corte Suprema de Justicia de su país,  Martinelli renunció a su puesto como diputado del Parlamento Centroamericano. No obstante, en 2018 fue enviado de regreso a Panamá, dando inicio al juicio que en 2019 terminó fallando a su favor.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
El Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) y el Gobierno firmaron seis acuerdos, incluyendo uno sobre no reclutar menores.
Fuertes lluvias y granizadas afectaron varias localidades de Bogotá, dejando vías colapsadas, árboles caídos y drenaje lento en principales avenidas.
Kien Opina