Así avanza el coronavirus en Panamá

Jue, 19/03/2020 - 13:40
Los casos de COVID-19 en el país ascienden a 109.

La situación del coronavirus cada vez crece en el país, pues en apenas una semana los casos han crecido exponencialmente, superando los 109, que si se comparan con Colombia que tiene la misma cantidad pero con un territorio más amplio, divisa un panorama poco alentador.

Sin embargo, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud -MINSA-han liderado desde el primer momento las medidas necesarias y que se tengan al alcance para enfrentar la emergencia que deja 1 persona fallecida en el país por COVID-19.

Más elementos de protección

Así entonces, en su última comunicación, la ministra de Salud Rosario Turner, ordenó el traslado de 3 mil 500 equipos de protección sanitaria para distribuir entre el personal médico y hospitalario de la provincia de Veraguas, en donde se atienden los casos de coronavirus más recientes.

De la misma manera, se envió a la provincia a un grupo de especialistas, encabezado por el doctor Julio Sandoval, para verificar los protocolos de atención del COVID-19.

Este grupo de profesionales de la salud se desplazará posteriormente a las provincias de Herrera y Los Santos.

Medidas para el resto del país

Para la comarca Ngäbe-Buglé se asignó nuevo personal de apoyo sanitario, con el fin de promover las medidas de prevención de contagio entre los habitantes.

En cuanto a Ciudad de Panamá, la Dirección de Provisión de la Salud del MINSA, seguirá haciendo las giras de control de cumplimiento de protocolos para atender a pacientes con coronavirus y así detectar las carencias de los centros de atención y subsanar estas condiciones en un plazo de 48 horas.

Por último y a orden de la ministra Turner, cada centro de salud del país deberá conformar un 'Comité COVID-19', que debe ser conformado por el director del hospital, el infectólogo y un grupo de enfermeras, quienes serán los encargados de supervisar los protocolos de atención a los pacientes con esta condición.

Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.