"No les interesan los derechos": Benedetti a alcaldes que no darán día cívico

Lun, 17/03/2025 - 11:20
Esto fue lo que le dijo el ministro del Interior a los alcaldes de diferentes ciudades que no se sumarán al día cívico decretado desde presidencia.
Créditos:
EFE

El actual ministro del Interior, Armando Benedetti se fue en contra de los alcaldes de las principales ciudades que decidieron no acogerse al día cívico decretado por el presidente, Gustavo Petro, para este martes 18 de marzo, día en el que se esperan marchas por parte de diferentes sectores en apoyo a las reformas sociales del Gobierno. 

En su manifestación, Benedetti arremetió en contra de los mandatarios locales de Bogotá, Medellín y Cali. “Están haciendo política con la clase dirigente y con la clase empresarial. Es muy fácil detectar que hay una gran cantidad de personas que le hacen caso es a las Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y no a las personas que votan por ellos, porque más o menos el 90% de las personas están trabajando y son de clase obrera. A estos alcaldes no les interesan los derechos colectivos y lo que quieren es golpear al presidente Petro”, dijo en entrevista con Noticias Caracol. 

Explicó, de paso, que las manifestaciones que se llevarán a cabo el próximo martes, 18 de marzo, en el marco del día cívico, buscan respaldar la consulta popular en la cual se quiere que sean los ciudadanos los que escojan si quieren las reformas sociales o no. 

Con eso señaló que: “esa marcha es en apoyo a la consulta. Y la consulta se da porque el Congreso de la República no quiere aprobar lo que tiene que ver con la reforma laboral, que lo que está buscando es que al trabajador se le pague el 100% de sus domingos y sus festivos, que a partir de las 6:00 p.m. existan las horas extras, que no se pueda despedir a la gente porque sí, que se acaben los contratos de prestación de servicios, que la mujer cuando tenga problemas patológicos en la parte menstrual pueda ir donde el médico. Hay una cantidad de situaciones que son derechos colectivos que no se cambian desde 1950”, puntualizó. 

Por otro lado señaló que aunque el presidente declaró día cívico, no será obligatoria la asistencia por parte de los funcionarios públicos. 

¿Qué le respondió Petro a los alcaldes que no se acogen al día cívico? 

La respuesta del presidente Petro fue clara y contundente. Durante su intervención, afirmó que aquellos alcaldes que se niegan a acatar el día cívico demuestran una desconexión con las necesidades reales de sus pueblos y ciudades. “Precisamente para trabajar hay que parar”, manifestó Petro, sugiriendo que la movilización y la lucha por los derechos laborales son también una forma de trabajar por el futuro del país.

El mandatario expresó que las ciudades no pueden funcionar de manera efectiva si no se atienden las desigualdades estructurales que afectan a la clase trabajadora. Según Petro, la movilización social, como la convocada para ese día, es una acción crucial para lograr los cambios sociales y económicos que necesita Colombia. A su juicio, aquellos que se oponen a esta movilización están, de alguna manera, obstaculizando la posibilidad de un verdadero avance hacia la justicia social.

El presidente Petro se refirió con dureza a los alcaldes que no apoyan el día cívico, tildándolos de "alcaldes de la miseria". Según Petro, estos mandatarios locales están contribuyendo al desgaste de sus ciudades al no priorizar las necesidades básicas de la población, como el acceso al agua, y al no enfrentar los problemas estructurales de sus comunidades.

En este sentido, Petro denunció que algunos alcaldes prefieren golpear a los más vulnerables, como los habitantes de calle y los vendedores ambulantes, en lugar de enfrentarse a los especuladores de la tierra y el agua que afectan a las comunidades más pobres. “Que prefieren golpear a los débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua”, dijo el presidente, destacando lo que considera una falta de compromiso con los problemas más urgentes de las ciudades.

Este comentario apunta directamente a algunos de los alcaldes que han manifestado su rechazo al día cívico y su preocupación por el impacto que este pueda tener en la economía local y en la prestación de servicios. Petro parece sugerir que aquellos que no se suman a la protesta están más enfocados en mantener el orden establecido que en atender las necesidades de las personas más desfavorecidas.

En una de sus intervenciones más duras, Petro no dudó en calificar a los alcaldes que se oponen al día cívico como "alcaldes de la muerte", en una crítica velada a aquellos que, en su opinión, no saben defender la vida y no están comprometidos con la justicia social. Según el presidente, estos alcaldes están dejando una huella negativa en la historia de sus regiones, y serán olvidados por las multitudes desatadas que luchan por sus derechos.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina