
En medio de la polémica que se suscitó tras la divulgación de un video en el que se observa a congresistas del Pacto Histórico comiendo alimentos ultraprocesados, también conocida como ‘comida chatarra’, en medio de su apoyo al impuesto a este tipo de comestibles, la representante a la Cámara Karen Manrique sorprendió este miércoles compartiendo una imagen de su saludable almuerzo.
Con olla en mano, la congresista por la Circunscripción Transitoria Especial de Paz Número 2, divulgó una fotografía en la que además ratificó su apoyo al impuesto a los alimentos ultraprocesados y pidió a sus colegas “dar ejemplo”, respecto a uno de los artículos más polémicos de la reforma tributaria que tramita en este momento el Gobierno Nacional.
“#ADarEjemplo Menos alimentos ultraprocesados y más alimentos saludables. Al servidor@ público le corresponde, además, dar ejemplo”, escribió la legisladora quien en medio de las instalaciones del capitolio disfrutó de un almuerzo compuesto por arroz, mojarra frita y yuca llanera.
Por su parte, algunos de los congresistas del Pacto Histórico objeto de críticas por consumir comida chatarra, le han salido al paso a los comentarios. Por ejemplo, el representante a la Cámara por el Valle del Cauca Alfredo Mondragón respondió por medio de su cuenta en Twitter, reiterando su apoyo al impuesto.
“¡Uy! Descubrieron que a los congresistas nos toca comer comida rápida para no retirarnos de votaciones. Yo como hamburguesa y gaseosa cuando toca, pero eso no quiere decir que sean saludables. Voto SÍ a los impuestos saludables, porque salvaremos vidas; hasta la mía si se quiere (…) Estoy de acuerdo. Hay que AUMENTAR IMPUESTOS a ultraprocesados y bebidas azucaradas para incentivar el consumo de alimentos verdaderos. Superar la "dieta corporativa" a la que nos acostumbró los grandes comercializadores de azúcar y productos ultraprocesados”, acotó Mondragón.
El impuesto a los alimentos ultraprocesados contempla un incremento de hasta el 10% en el precio final de venta, mientras que en el caso de las bebidas azucaradas varía entre 18 y 35 pesos, dependiendo del gramaje de azúcar por cada 100 mililitros.