Elecciones 2023 ¿Hasta cuándo hay plazo para la inscripción de candidatos?

Lun, 24/07/2023 - 16:23
La Registraduría entregó un balance de las inscripciones de candidatos y alertó por la baja participación a la fecha.
Créditos:
Créditos: Registraduría Nacional

Colombia se prepara para una nueva jornada electoral a nivel nacional en la que se disputarán las alcaldías, gobernaciones y asambleas de los diversos municipios y departamentos del país. Aunque las elecciones están programadas para el próximo 29 de octubre, ya se han cumplido varios plazos para los partidos y para los candidatos, quienes en próximos días deberán formalizar sus aspiraciones ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

De hecho, tendrá que ser antes del próximo sábado 29 de julio que los aspirantes a los diversos cargos de elección popular formalicen sus candidaturas ante la Registraduría que para esta oportunidad habilitó mecanismos virtuales para su inscripción.

Frente a este tema el organismo expresó su preocupación debido a que, a tan solo cinco días del cierre de las inscripciones solo se han registrado 460 candidatos, de un total de 120 mil aspirantes que se espera pongan su nombre a consideración de la ciudadanía en las elecciones territoriales.

Te puede interesar: Red de Veedurías emite alerta electoral en Bolívar por candidato del Pacto

Según explicó la Registraduría: “A la fecha, se han inscrito 8 candidatos para el cargo de gobernador, 11 para las asambleas departamentales, 147 para alcaldías, 234 para concejo y 60 para las Juntas Administradoras Locales (JAL)”.

¿Cuántos candidatos se espera para las elecciones de 2023?

La Registraduría Nacional del Estado Civil también se refirió al número de candidatos que se espera para los próximos comicios y manifestó que: “Se estima que más de 120 000 candidatos serán inscritos por las agrupaciones políticas para este proceso electoral mediante el cual los ciudadanos elegirán 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales. Así mismo, 1 102 alcaldes y 12 072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo el distrito capital, así como 6885 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL). En las elecciones de autoridades territoriales celebradas en el 2019, un total de 116 446 ciudadanos inscribieron su candidatura”.

En el caso de la Alcaldía de Bogotá, el segundo cargo de elección popular más importante del país, ya se han inscrito varios nombres. Diego Molano, Jorge Enrique Robledo, y Juan Daniel Oviedo, además del aún no anunciado candidato del Pacto Histórico, son algunos de los competidores por dicho cargo.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina