Congresistas instan al Gobierno a flexibilizar patentes por coronavirus

Mié, 27/05/2020 - 09:23
Más de 30 congresistas proponen flexibilizar el sistema de patentes para enfrentar la pandemia del coronavirus en Colombia.

Más de 30 congresistas propusieron al Gobierno Nacional adoptar medidas para flexibilizar el sistema de patentes y facilitar acceso a medicamentos, tecnologías y vacunas para enfrentar la pandemia del Covid-19.

La propuesta tiene como objetivo autorizar a terceros o al Estado para producir, comercializar o importar dichas tecnologías por razones de salud pública durante el tiempo que dure el virus del coronavirus.

Para los congresistas que impulsan esta iniciativa se considera necesario flexibilizar el sistema de patentes debido al aumento de contagios en Colombia y el riesgo de que el sistema de salud colapse.

Gran parte de estos mecanismos, como ocurre con las licencias obligatorias y el uso gubernamental para fines no comerciales, están respaldados en leyes y tratados internacionales.

Por lo que insisten los firmantes en que esta medida evitará que los titulares tengan el monopolio en la producción, comercialización e importación de las pruebas de diagnóstico, dispositivos médicos, medicamentos o vacunas; lo cual, ante la alta demanda que genera la pandemia puede generar desabastecimiento o aumento de precios.

Además, indicaron que existen medicamentos como el Remdesivir que tiene altas probabilidades de ser un tratamiento útil para el coronavirus, pero tiene al menos tres patentes vigentes en Colombia.

Igualmente, le sugirieron al presidente que el Gobierno simplifique la reglamentación sobre licencias obligatorias para que sea más eficiente y rápida, pues en la práctica puede tardar varios años.

Por lo que compararon a que en países como Alemania, Canadá e Israel tienen reglamentaciones más simples y apropiadas para estas situaciones de urgencia, calamidad y similares.

Finalmente, los congresistas recordaron al Gobierno Nacional que dadas las proporciones de la pandemia, es posible un acaparamiento y desabastecimiento de insumos y medicamentos, que dejaría a Colombia muy vulnerable.

Lea aquí la carta: 

Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.