El día que Miguel Polo Polo pidió ser reconocido como indígena

Jue, 20/10/2022 - 16:57
Según documentos del ministerio del Interior, Miguel Polo Polo fue reconocido como indígena en los censos de 2016 y 2019.

En medio de los desmanes que se registraron en Bogotá durante el pasado miércoles 19 de octubre en medio de la manifestación de indígenas Embera, han sido muchas las voces que se han pronunciado en rechazo de la violencia contra la fuerza pública y los daños materiales que se presentaron en edificios y vías públicas. Uno de los comentarios que más ha destacado es el del representante a la Cámara por la circunscripción afro, Miguel Polo Polo, quien por medio de su cuenta en Twitter condenó fuertemente los hechos.

“Los indígenas hampones creen estar por encima de todo y q tienen licencia para matar. Ya no solo se meten en fincas y matan negros, sino q están en Bogotá matando policías y destruyendo empresas. Pero según el gobierno, esto es justificable ya q están rabiosos ¡Tocó defendernos!”, escribió el congresista por medio de su cuenta en Twitter.

Sin embargo, en medio de los comentarios que han sido catalogados por algunas personas como “racistas”, algunos internautas le han recordado al hoy Representante que en un 2019 no tan lejano, solicitó ser reconocido como indígena por el ministerio del Interior, según algunas versiones para beneficiarse de una beca.

“Que consultado el auto-censo sistematizado y aportado por la comunidad indígena ISLA GALLINAZO, se registra el señor Miguel Abraham Polo Polo (…) en los censos de los años 2016, 2019”, se lee en uno de los apartados del documento del ministerio del Interior en el reconocimiento del congresista ante el Sistema de Información Indígena de Colombia (SIIC).

En el momento de la polémica, que se suscitó mayormente luego de que Miguel Polo Polo fue electo como representante de la Circunscripción Afro, el hoy legislador aseguró que nunca se vio beneficiado académicamente con ninguna beca indígena. Sin embargo eso no cambia que ante el Estado siga apareciendo como miembro de la comunidad indígena de Isla Gallinazo.

“Después de graduarme de bachillerato en 2013, ingresé a la Universidad de Cartagena en 2016 a través de un examen de admisión, allí cursé mi Pregrado en Gestión Publica. En 2021, el Colombo Americano me otorgó una beca para estudiar inglés. Nunca he sido becario como indígena”, explicó.

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre