
Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué, es un hombre cálido. Responde con calma y se le nota el amor por su tierra: El Tolima.
En entrevista con KienyKe.com habló sobre los temas que le dejará a los ibaguereños, la investigación por el concierto que tenía planeado para las fiestas de San Juan y lo que le faltó por hacer.
Queda poco tiempo para salir de la Administración. ¿Cuáles son esas tres cosas que deja de herencia a los ibaguereños?
En primera instancia, debemos entender cuál fue el plan de gobierno que nosotros presentamos.
El programa de gobierno se constituyó fundamentalmente en llevarle agua a Ibagué. Teníamos un gravísimo problema y nosotros estamos dejando aprovisionada agua a Ibagué, para los próximos 30 años.
Por el otro lado, había un proceso que no se había podido cumplir y que nosotros habíamos dejado iniciado cuando fui gobernador de departamento del Tolima desde el 2001 al 2003, que era el Museo Panóptico de Ibagué.
Estamos en este momento culminando esa obra y, por supuesto, va a ser como el ícono. Es un panóptico; es como si fuera el Museo Nacional pero en ladrillo y no en piedra y va a constituir el Centro de la Memoria, el museo de la Música y de los Derechos Humanos. Ese es otro compromiso que habíamos asumido.
Y terminar las obras inconclusas de la ciudad. Especialmente lo que tenía que ver con construir una avenida que le llamaban la ‘Avenida Fantasma’: inconclusa totalmente.
Pasamos de eso a dejarle una llegada de cinco kilómetros del aeropuerto a la ciudad, que nunca la habían terminado y, por supuesto, comenzar a cambiar la energía por una energía renovable y unas luminarias LED.
Entonces lo que hicimos fue demostrar que sí se pueden hacer las obras que llevan 30 y más años sin que se culminaran y segundo, poder verdaderamente trabajar con eficiencia para lograr esos resultados.
Lea también: Bogotá disfrutó el lanzamiento del 47º Festival Folclórico
¿Todas esas obras que menciona, quedaron ejecutadas?
Sí. Nosotros tenemos en este momento, terminada lo que era antes la ‘Avenida fantasma’, tenemos terminada toda la Avenida al aeropuerto con una ciclorruta de que no la tiene Colombia; una ciclorruta de 4.7 kilómetros, alumbrada con energía solar. Esas obras están terminadas.
El acueducto, hoy, ya lo tenemos supliendo 800 litros más, nueva bocatoma, nueva conducción y desarenadores, y el acueducto complementario está financiado totalmente, que debe estar entregándose en septiembre, si no fallan los contratistas. Todo esto, entonces, es un logro.
Lo mismo sucede con el panóptico, que en el mes de octubre debe estar entregado.
[caption id="attachment_1133746" align="alignnone" width="1024"]
Crédito: Alcaldía de Ibagué[/caption]
Crédito: Alcaldía de Ibagué[/caption]

Investigación en curso
La procuraduría le abrió un pliego de cargos por el concierto de San Juan, por una contratación a Carlos Vives ¿qué pasó con eso? Desafortunadamente son las cosas que se suceden, pero estas son cosas que hay que dejarlas para que las analicen los entes de control. Nosotros estamos abiertos a todo lo que corresponde a la administración, desafortunadamente no pudimos llevar a cabo el concierto, pero vamos a ver como lo podemos reemplazar para las fiestas de octubre. Yo sigo con la insistencia que todos los eventos que hacemos nosotros los hacemos gratuitos, ¿qué queríamos? Queríamos que, ante 50 mil personas, Carlos Vives pudiera cantarle a las gentes humildes y pobres de la ciudad que nunca han podido ir a un concierto. ¿Usted cómo recibió la ciudad en materia fiscal y cómo la va a entregar? Nosotros recibimos la ciudad en una situación de endeudamiento y con una calificación en Rango B; hoy la tenemos en Rango A. Hemos mejorado sustancialmente y la Dra. Ana Lucía Villa nos ha dado con mucha claridad el certificado, con el cual nosotros podemos adelantar unas grandes obras, de las cuales dejo todos los estudios. El próximo gobernante debe seguir con el Sistema Estratégico de Transporte Público, para recuperar toda la malla vial principal de Ibagué, hacer las nuevas vías como la cra 13, la calle 103, los deprimidos, paraderos, terminales de transporte, cambiar toda la semaforización, control de flota. Al mismo tiempo poder hacer aceras, todo el urbanismo de la ciudad. 450 mil millones de pesos, de los cuales 325 mil, serían del Gobierno Nacional. Dejamos, entonces, una ciudad totalmente planificada. No había planificación. Hoy tenemos Plan Maestro de Acueducto, Plan Maestro de Alcantarillado, tenemos Plan Maestro de Movilidad, Plan Maestro de Espacio Público, tenemos el plan de acción para 20 años que logramos con la Alianza Francesa para el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, Findeter y Planeación Nacional. Todas las obras que hay que hacer, 64 proyectos, 86 desarrollos importantes para la ciudad en los próximos 20 años. Además, le voy a dejar al próximo alcalde para estar inaugurando desde el principio y va a hacer entrega de cantidades de colegios. Nosotros estamos, en este momento, en la construcción de 40 colegios en la ciudad, yo alcanzo a entregar la mitad, la otra mitad la entregará él. De los escenarios deportivos, muchos se los vamos a dejar financiados, esos que no pudieron entregarse en 2015, los va a poder entregar el nuevo. O sea, el nuevo alcalde, a diferencia mía, que me tocó sacar de las cenizas y con todas las obras en siniestros, porque los contratos estaban siniestrados, vamos a tener la posibilidad que llegue un alcalde a comenzar a entregar obras y comenzar a proyectar la ciudad a largo plazo. [caption id="attachment_1133748" align="alignnone" width="1024"]